Este jueves, Hamas entregó a Israel los cuerpos de la familia Bibas, quienes fueron secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Shiri Silberman, de 32 años, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, de cinco y dos años respectivamente, fueron encontrados sin vida. El padre de la familia, Yarden Bibas, había sido liberado con vida el 1º de febrero, tras pasar 16 meses en cautiverio. Los cuerpos de las víctimas fueron exhibidos en un escenario, acompañados de un cartel que acusaba al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su ejército de ser responsables de sus muertes: «El criminal de guerra Netanyahu y su armada nazi los mataron con misiles desde aviones sionistas».

La entrega de los cadáveres se realizó en Yunios, al sur de Gaza, donde milicianos de Hamas, junto a combatientes de la Yihad Islámica y las Brigadas Muyahidines, los transfirieron a la Cruz Roja. Antes de la entrega, los cuerpos fueron expuestos en ataúdes negros, con los nombres de Shiri Silberman y sus hijos, Ariel y Kfir. También se entregó el cuerpo de Oded Lifshitz, un periodista y activista de 83 años conocido por su labor humanitaria, que incluía trasladar pacientes palestinos desde Gaza a hospitales israelíes. La ceremonia fue transmitida en vivo por la cadena Al Jazeera.

Imagen

Kfir, quien tenía solo nueve meses al momento del secuestro, se convirtió en el rehén más joven de Hamas. La familia fue capturada en el kibutz Nir Oz, ubicado a aproximadamente 1,5 kilómetros de la frontera con Gaza. En noviembre de 2023, fuentes de Hamas afirmaron que Shiri y sus hijos habían muerto como consecuencia de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, aunque Israel no pudo confirmar esta información hasta ahora.

Para identificar a las víctimas y determinar las causas de su muerte, se conformó una comisión forense especial, integrada por expertos de las fuerzas de seguridad y autoridades religiosas. Los cuerpos serán analizados en el Instituto Nacional de Medicina Forense de Abu Kabir, donde se utilizarán tecnologías avanzadas, como pruebas de ADN, análisis dentales y comparación de datos biométricos. «Nuestra prioridad es el respeto por las familias y la máxima certeza en la identificación. Haremos todo lo posible para ofrecer respuestas ciertas en el menor tiempo posible», afirmó Nurit Bubelil, responsable de los laboratorios del instituto.

Chen Kugel, director del Instituto, explicó que, aunque se hará todo lo posible para determinar las causas de muerte, esto podría no ser siempre factible, especialmente si los restos están muy deteriorados. «Haremos todo lo posible para suministrar a las familias respuestas claras de lo que les ocurrió a sus seres queridos», agregó Kugel.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó este jueves como un «día de dolor» para Israel. «Traemos a casa a cuatro de nuestros queridos rehenes, caídos. Abrazamos a las familias y se rompe el corazón de toda una nación. Y se debe romper el corazón del mundo entero, porque aquí vemos con quién estamos tratando», expresó Netanyahu. Estas declaraciones contrastan con los días previos, en los que se celebró la liberación de decenas de rehenes israelíes tras un largo período de cautiverio.

Hasta el momento, desde el inicio del alto el fuego el 19 de enero, se han liberado 24 rehenes con vida, intercambiados por cientos de prisioneros y detenidos palestinos, según lo acordado. Se espera que el próximo sábado sean liberados los últimos seis de los 33 rehenes pactados para la primera fase del acuerdo.

Este trágico episodio no solo ha conmocionado a Israel, sino que también ha puesto en evidencia la complejidad y el dolor que rodean el conflicto entre Israel y Hamas. La muerte de la familia Bibas, especialmente la de Kfir, el rehén más joven, ha dejado una profunda herida en la sociedad israelí y ha generado indignación a nivel internacional. Mientras las familias esperan respuestas claras sobre lo ocurrido, el proceso de identificación y análisis forense se presenta como un paso crucial para cerrar este capítulo doloroso.

Argentina y Perú

Ariel y Kfir eran los dos rehenes más jóvenes y, desde el mismo momento de su captura, decenas de organizaciones y gobiernos comenzaron a pedir por su inmediata liberación.

«Mi corazón ya no puede seguir con cada día que no sabemos qué va a pasar», le dijo al diario argentino La Nación Yifat Zailer, una prima hermana de Shiri.

Una vez se supo del secuestro de la familia, el gobierno argentino confirmó la doble nacionalidad de sus integrantes.

La relación de los Bibas con Argentina se debe a que el padre de Shiri, José Luis Silberman, una de las víctimas fatales del ataque del 7 de octubre, era argentino.

Silberman había sido una de las primeras personas en asentarse en el kibutz de Nir Oz, hace unos 40 años. Allí conoció a Margit Shnaider, de origen peruano, y tuvo a sus dos hijas, Shiri y Dana.

Con el tiempo, Shiri conoció a Yarden, quien vivía también cerca del kibutz y trabajaba como soldador.

El 7 de octubre de 2023 la familia se encontraba en su vivienda cuando se produjo el ataque de Hamás.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad