El Ejército de Israel confirmó este miércoles la realización de una ofensiva aérea dirigida contra un complejo militar clave en Damasco, capital de Siria. En concreto, el blanco del ataque fue la sede del Estado Mayor del denominado Gobierno de transición sirio, una estructura que representa a una de las facciones del poder en disputa dentro del país. Esta acción se enmarca en un contexto de creciente inestabilidad en la región, marcado por recientes enfrentamientos entre tribus beduinas y facciones armadas drusas en la provincia de Suwayda, al sur del país, una zona donde el gobierno sirio aún no ha logrado restablecer completamente su autoridad y que fue escenario de la intervención de tropas oficiales en los últimos días.
A través de un comunicado oficial, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificó la intervención aludiendo a los ataques contra la población drusa en Siria. Según sus declaraciones, el accionar del Ejército israelí responde a lineamientos políticos y forma parte de una postura de vigilancia activa, manteniéndose preparado para distintas posibilidades que puedan surgir en el corto y mediano plazo. Además, el vocero informó que Israel mantiene un canal de comunicación constante con sus aliados internacionales, especialmente con Estados Unidos, con quienes coordina sus acciones en el terreno mediante diversos mecanismos diplomáticos y militares.
Por su parte, la televisión estatal siria ‘Al Ekhbariya’ denunció el hecho como una agresión extranjera que afectó el corazón de Damasco. El medio informó que el ataque dejó como saldo al menos dos civiles heridos, aunque otras fuentes elevaron el número de víctimas a un muerto y 18 heridos como consecuencia de los múltiples bombardeos israelíes contra el Ministerio de Defensa sirio registrados durante la jornada. Esta nueva escalada de violencia se produce en paralelo al anuncio del gobierno sirio de una nueva tregua en la provincia de Suwayda, en un intento por contener la creciente tensión en la región.
Un elemento importante en esta ofensiva es el papel de la comunidad drusa y su particular relación con Israel. Los drusos, cuya fe surgió en Egipto en el siglo XI, conforman un grupo religioso minoritario con presencia significativa en Siria, Líbano e Israel. Aunque comparten algunas raíces con el Islam, su doctrina es cerrada a nuevas conversiones y matrimonios interreligiosos, lo que ha contribuido a preservar su identidad a lo largo del tiempo. En Siria, los drusos son mayoritarios en la provincia de Suwayda, y su situación es compleja: enfrentan presiones tanto del régimen sirio como de diversas milicias opositoras. Una de sus principales exigencias es conservar sus armas y milicias propias, lo que genera fricciones con el Gobierno de transición encabezado por Ahmed Al-Sharaa, que intenta consolidar su control sobre el país tras el debilitamiento del régimen de Bashar Al Assad.
Israel, por su parte, ha expresado su respaldo explícito a los drusos sirios. El primer ministro Benjamín Netanyahu ha manifestado públicamente el compromiso de su gobierno con esta comunidad, subrayando los lazos históricos, culturales y familiares que la unen con Israel. Actualmente, se estima que unos 130.000 drusos residen en territorio israelí, principalmente en las regiones montañosas del Monte Carmelo y Galilea, al norte del país. Desde 1957, los hombres drusos están obligados a cumplir el servicio militar en las Fuerzas de Defensa de Israel, al igual que los ciudadanos judíos, y muchos de ellos han alcanzado posiciones destacadas dentro de las estructuras militares y de seguridad del Estado.
Este ataque aéreo, entonces, no solo debe leerse en clave militar, sino también como parte de una estrategia política de Israel orientada a reafirmar su respaldo a la comunidad drusa y a mantener su influencia en el cada vez más fragmentado y volátil escenario sirio. Al mismo tiempo, refuerza el mensaje de que Israel no permanecerá pasivo ante hechos que considere una amenaza, directa o indirecta, a sus intereses o a sus aliados en la región.
Cristiano Rattazzi participó este jueves de la 31° Conferencia Industrial de la UIA, realizada en…
El Gobierno nacional estaría evaluando una transformación profunda del esquema tributario vigente, que incluiría la…
Marianela Mirra confirmó públicamente que no le importa la condena por abuso sexual de José…
El lunes 10 de noviembre de 2025, Paris Jackson, hija del icónico Michael Jackson, compartió…
La chilena Cencosud continúa ajustando su presencia comercial en Argentina, luego de haber decidido abandonar…
La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) presentó formalmente este jueves ante…