Tras asumir como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump inició su mandato con un día cargado de decisiones que marcaron un fuerte contraste respecto a la administración de su predecesor, Joe Biden. En el Salón Oval de la Casa Blanca, Trump revocó más de 78 órdenes ejecutivas de la gestión anterior y estableció nuevas políticas que rápidamente generaron repercusiones a nivel nacional e internacional.
Entre las medidas más destacadas se encuentran el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático y de la Organización Mundial de la Salud. Además, concedió indultos a 1.500 personas involucradas en el asalto al Capitolio, un gesto que muchos interpretaron como un mensaje hacia sus seguidores más radicales. Durante este mismo acto, lanzó una declaración que encendió el debate sobre la relación con América Latina, afirmando con contundencia: “No los necesitamos”.
En una conferencia de prensa ofrecida el martes, una periodista brasileña preguntó a Trump sobre sus planes respecto a las relaciones con América Latina y, en particular, con el gobierno de Lula da Silva. La respuesta de Trump no dejó espacio para interpretaciones ambiguas: “Ellos nos necesitan más de lo que nosotros los necesitamos a ellos”, declaró, subrayando que Estados Unidos puede prescindir de la región. A continuación, reafirmó: “Todos nos necesitan. Nosotros no los necesitamos”.
El lunes, durante su discurso inaugural tras la ceremonia de asunción, Trump anunció su intención de invocar una ley de «enemigos extranjeros» promulgada en 1798, declarando una emergencia nacional en la frontera con México. También prometió clasificar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas y comenzar el proceso de deportación masiva de millones de inmigrantes que calificó como «criminales».
Entre otras declaraciones llamativas, Trump adelantó que impulsará el cambio de nombre del Golfo de México, que pasará a denominarse Golfo de los Estados Unidos, en un gesto simbólico que busca reforzar el sentido de control estadounidense sobre la región. Además, expresó su intención de restaurar el nombre de William McKinley al monte McKinley, señalando que «nunca debió ser cambiado».
Trump dedicó parte de su discurso a criticar el manejo del Canal de Panamá. Recordó que la construcción del canal fue una empresa que costó la vida de 38.000 trabajadores estadounidenses y representó la mayor inversión económica de su tiempo. Según el mandatario, el traspaso del canal a Panamá fue un error histórico. “Nos trataron muy mal después de haberles dado ese regalo. Panamá rompió el espíritu del tratado, los buques americanos pagan sobrecostos, no reciben un trato justo y China está operando el canal. Vamos a tomarlo de vuelta”, afirmó Trump, anticipando posibles tensiones diplomáticas con el país centroamericano.
A pesar de sus declaraciones generales sobre América Latina, Trump mantiene vínculos cordiales con ciertos mandatarios y figuras políticas de la región. Entre ellos destacan el presidente argentino Javier Milei, quien asistió a su ceremonia de asunción en Washington; Santiago Peña, de Paraguay; Daniel Noboa, de Ecuador; Nayib Bukele, de El Salvador; y el dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia. Estos lazos políticos subrayan una dinámica regional en la que Trump parece privilegiar alianzas estratégicas con líderes afines a su ideología.
Las primeras decisiones de Trump como presidente, combinadas con su retórica incendiaria, dejan entrever un enfoque político que promete estar cargado de controversias y cambios drásticos. Su actitud hacia América Latina, junto con las medidas domésticas y sus relaciones internacionales, configuran un escenario de tensiones y alianzas selectivas que definirán los años venideros de su gobierno.
Han pasado ya dos años desde el inesperado ataque perpetrado por Hamas en contra de…
Un trágico accidente vial se cobró la vida de un hombre tucumano, Miguel Corbalán, de…
Un lamentable accidente tuvo lugar este domingo en la esquina de Perú y Pasaje Martín…
San Martín de Tucumán sufrió otra desilusión deportiva. En un encuentro decisivo por el Reducido…
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió con firmeza este domingo el reciente acuerdo financiero…
El reciente espectáculo ofrecido por el presidente Javier Milei en el Movistar Arena se convirtió…