El presidente argentino, Javier Milei, generó una gran controversia este viernes al utilizar sus redes sociales para promover un activo digital vinculado al proyecto denominado “Viva La Libertad”. Según la descripción del propio emprendimiento, su propósito era contribuir al crecimiento económico de Argentina mediante la financiación de pequeñas empresas y proyectos emergentes, brindando apoyo a emprendedores que desean impulsar el desarrollo del país.

Bloomberg sugirió que la cripto

Bloomberg sugirió que la cripto podría ser una forma de estafa

Milei compartió la iniciativa en su cuenta de X (anteriormente Twitter) con un mensaje entusiasta en el que expresaba: “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”. Junto a estas palabras, incluyó un enlace que dirigía a la criptomoneda conocida como $LIBRA.

El activo promocionado por el mandatario pertenece a la categoría de las llamadas “memecoins”, un tipo de criptomoneda que no tiene un respaldo económico tangible ni fundamentos financieros sólidos, sino que su valor depende del entusiasmo y la viralidad que pueda generar en redes sociales, generalmente a partir de la asociación con figuras públicas o movimientos populares.

Decrypt aseguró que la moneda

Decrypt aseguró que la moneda perdió USD 4.000 millones en horas

La publicación del presidente despertó de inmediato sospechas entre analistas y expertos del ecosistema cripto, quienes advirtieron que el token presentaba características de extrema volatilidad y que incluso podría tratarse de una posible estrategia fraudulenta del tipo “rug pull”. Esta modalidad de estafa consiste en la creación de un activo digital atractivo que rápidamente capta la atención de inversores y, una vez que su valor alcanza un pico elevado, los promotores retiran súbitamente los fondos, dejando sin respaldo financiero a quienes compraron la criptomoneda, lo que provoca el desplome de su cotización.

Ante la creciente polémica y las múltiples advertencias sobre la falta de transparencia del proyecto, Milei optó por retractarse horas después, asegurando que no tenía conocimiento detallado del funcionamiento de $LIBRA ni ningún tipo de vinculación con la iniciativa. En su descargo, sostuvo que, tras informarse mejor sobre el tema, decidió dejar de difundir el emprendimiento y eliminó la publicación original de su perfil en X.

Decrypt aseguró que la moneda

A pesar de esta aclaración, la controversia trascendió fronteras y captó la atención de la prensa internacional, que cubrió ampliamente lo ocurrido.

Diversos medios de comunicación de distintos países informaron sobre el episodio y sus implicancias. El diario español El País tituló: “Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos”, resaltando el vertiginoso ascenso y la abrupta caída del activo digital. Por su parte, la agencia Bloomberg abordó el caso con el titular: “Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa”, subrayando la actitud del presidente al eliminar su mensaje tras el escándalo.

El impacto de la noticia también se hizo sentir en Uruguay, donde el diario El País abrió su cobertura con la frase: “Revuelo en el mundo cripto por un tuit de Javier Milei en el que promociona un token llamado ‘$LIBRA’”.

En el ámbito de la prensa especializada en criptomonedas, el caso fue analizado con mayor detalle. El portal CoinDesk presentó el episodio desde la perspectiva financiera con el siguiente titular: “Javier Milei da marcha atrás en su inversión en Memecoin de 4.400 millones de dólares después de que los ‘insiders’ se embolsaran 87 millones de dólares”, haciendo énfasis en la supuesta obtención de ganancias millonarias por parte de actores internos antes del colapso del token.

Asimismo, Cointelegraph destacó el impacto negativo de la criptomoneda tras la promoción de Milei, con el titular: “El token Libra respaldado por Javier Milei se desploma después de que un informante retirara $107 millones”, sugiriendo la existencia de movimientos internos de retiro masivo de fondos antes del derrumbe de la moneda.

El medio Decrypt también abordó la estrepitosa caída de $LIBRA con un título que planteaba la duda sobre su legitimidad: “¿Scam o Real? Meme Coin Anunciada Por Javier Milei en Twitter Pierde $4.000 Millones en Horas”.

Por su parte, el portal DLNews hizo hincapié en la postura del mandatario tras el colapso del token, señalando en su titular: “Milei se aleja de la memecoin LIBRA tras caída del 90% — ‘No estoy al tanto de los detalles’”.

Finalmente, Binance Square, una plataforma de referencia en el mundo cripto, fue tajante al titular: “El presidente argentino Javier Milei comparte la moneda fraudulenta $LIBRA en X y borra $4.4 mil millones del mercado”, resaltando el efecto devastador que tuvo la repentina caída del token sobre el valor total de la inversión.

En conclusión, la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Milei desató una fuerte polémica que trascendió las redes sociales y generó un amplio debate en la esfera política, económica y mediática. La rápida escalada de la noticia a nivel internacional puso en el centro de la escena al presidente argentino, cuya participación en la difusión del activo digital es ahora motivo de análisis y especulación.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad