Internacionales

La última aparición en público del papa Francisco

En un último gesto ante el mundo, el papa Francisco apareció públicamente durante la tradicional bendición urbi et orbi, en plena celebración del Domingo de Resurrección, en la emblemática Plaza de San Pedro. Allí, pese a su delicado estado de salud, saludó a los fieles con la energía que aún le quedaba y compartió un mensaje de esperanza y unidad. “Feliz Pascua”, expresó ante la multitud congregada, reafirmando su mensaje de libertad y de tolerancia durante la bendición “Urbi et Orbi” (“A la ciudad y al mundo”), donde llamó a sostener la “libertad de pensamiento y la tolerancia”.

Al día siguiente, el lunes, el Vaticano comunicó oficialmente su fallecimiento, ocurrido a los 88 años. Aunque aún se encontraba en proceso de recuperación tras una severa enfermedad, su deterioro físico fue irreversible. El comunicado oficial, difundido a través del canal de Telegram del Vaticano, estuvo a cargo del cardenal Kevin Farrell, quien anunció con profunda solemnidad: “Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. Esta mañana, a las 7.35 horas (0535 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”.

En los primeros meses del año, Francisco había estado gravemente enfermo. Una neumonía casi le arrebata la vida en dos oportunidades y lo obligó a permanecer internado durante 38 días en un hospital, del cual fue dado de alta el 23 de marzo, apenas unas semanas antes de su muerte.

Con su partida, se activan en el Vaticano los protocolos tradicionales que se siguen ante la muerte de un Papa. Este proceso, cargado de simbolismo y normas milenarias, da lugar al período conocido como Sede Vacante, una etapa interina en la que la Iglesia queda sin su máxima autoridad espiritual. Durante ese tiempo, un cardenal de alto rango se encarga de los asuntos administrativos y eclesiásticos hasta que los cardenales del mundo se reúnan en cónclave para elegir al próximo pontífice.

Jorge Mario Bergoglio: el hombre detrás del papado

Nacido como Jorge Mario Bergoglio, el Papa eligió el nombre de Francisco al iniciar su pontificado en homenaje a San Francisco de Asís, el santo patrón de los pobres y la humildad, cuyos ideales marcaron profundamente su forma de concebir la Iglesia y su rol en el mundo. Ese nombre fue toda una declaración de principios, ya que reflejaba la orientación que su liderazgo iba a adoptar: una Iglesia sencilla, cercana a los marginados y comprometida con los más necesitados.

Antes de ser elegido Papa el 13 de marzo de 2013, Bergoglio se desempeñaba como arzobispo de Buenos Aires, ciudad con la que mantuvo siempre un lazo emocional profundo. Su historia personal está íntimamente ligada al barrio de Flores, donde creció, y a lugares simbólicos como el club San Lorenzo, del que era fanático, o las villas de emergencia que solía visitar como parte de su misión pastoral.

Su elección como Sumo Pontífice marcó varios hitos históricos: fue el primer papa jesuita, el primer latinoamericano en llegar al trono de Pedro, y también el primero no europeo en más de mil años. Su figura se convirtió rápidamente en un símbolo de renovación para una Iglesia que venía atravesando crisis internas severas.

Una imagen representativa de su estilo se vio en una de sus tantas audiencias generales, el 12 de octubre de 2016, donde se lo pudo ver bebiendo mate —una costumbre profundamente argentina— mientras saludaba a los fieles en la Plaza de San Pedro. Esa actitud cercana, espontánea y despojada de protocolos innecesarios definió buena parte de su pontificado.

Un liderazgo popular y disruptivo

Amado por millones de fieles en todo el mundo, Francisco también enfrentó resistencias intensas dentro del aparato eclesiástico. En particular, su postura crítica frente al neoliberalismo le valió múltiples opositores, tanto dentro como fuera de la Iglesia. No obstante, se mantuvo firme en su convicción de defender una visión cristiana más equitativa, social y humana, lo que lo convirtió en un referente espiritual con gran influencia política.

A diferencia de su antecesor, Benedicto XVI, quien solía mostrarse más reservado, Francisco destacó por su carácter expansivo, su energía y su notable espontaneidad. Este temperamento se tradujo también en un estilo de gobierno que, para algunos sectores dentro de la Curia, resultaba excesivamente personalista.

Con el tiempo, se ganó el apodo de “el papa impredecible”, una denominación que sintetizaba su costumbre de romper con las normas tradicionales. Ejemplo de esto fue su decisión de pagar personalmente las cuentas de su hospedaje, llevar consigo su propio maletín y hacer llamadas privadas a personas desconocidas, muchas veces víctimas de situaciones de extrema vulnerabilidad. Entre los destinatarios de sus llamadas estuvieron viudas solitarias, mujeres sobrevivientes de violación y personas privadas de la libertad.

Esa dimensión humana, directa y empática fue una de las marcas distintivas de su pontificado, consolidando una figura papal que, más allá del cargo, se mostraba como un hombre de carne y hueso comprometido con el sufrimiento ajeno y dispuesto a acompañar, escuchar y consolar.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Tres imputados seguirán detenidos por el crimen de Valeria Acevedo

Este jueves se llevó a cabo una audiencia judicial para evaluar la prórroga de la…

10 horas hace

Joven de 21 años muere tras recibir un disparo en confuso episodio en Alderetes

Un trágico hecho sacudió a la ciudad de Alderetes el jueves por la tarde, cuando…

10 horas hace

Alperovich, condenado por violación, se habría divorciado de Betty y se casaría con Marianela el 27 de noviembre

Una noticia que tomó por sorpresa al ámbito político y mediático se centró en la…

10 horas hace

Joven conductora agredida en Villa del Parque recibe sanción | «Peligrosa al volante»

Recientemente, se conoció el caso de una joven que denunció a su vecino jubilado tras…

11 horas hace

Luz en verano: los hogares pagarán más que las industrias

La Secretaría de Energía ha iniciado un proceso de transformación en la forma de facturar…

11 horas hace

Revelan la imagen de la mujer clave en la investigación de Marita Verón en Paraguay

La ciudad de Capiatá, ubicada en el departamento Central de Paraguay y a unos 23…

11 horas hace