Internacionales

«Lady Racista»: la actriz argentina que insultó a un agente de tránsito y se hizo viral

Una grave escena de discriminación racial protagonizada por una mujer argentina en la vía pública de la Ciudad de México generó una intensa ola de indignación en redes sociales y rápidamente se volvió viral. El episodio ocurrió en la transitada colonia Condesa, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador —conocido localmente como “araña”— al vehículo de la mujer, el cual se encontraba mal estacionado y sin el pago correspondiente del parquímetro.

La protagonista del hecho fue identificada como Ximena Pichel, una argentina que se presentaba públicamente como actriz, modelo y cantante. Su reacción violenta quedó registrada en video, donde se la observa gritando e insultando al agente con comentarios cargados de racismo y desprecio. En uno de los fragmentos más repudiados, se la escucha gritar: “Odio a los negros como tú”, frase que marcó el punto más escandaloso del incidente. Debido a este comportamiento, en México comenzó a circular el apodo “Lady Racista”, con el que los usuarios de redes comenzaron a identificarla y denunciarla públicamente.

La situación se desató cuando el oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) procedía a aplicar el protocolo correspondiente por la infracción de tránsito sobre la avenida Tamaulipas, en plena zona céntrica del barrio Hipódromo Condesa. Fue entonces que Pichel descendió del auto, visiblemente alterada, e inició una serie de gritos cargados de insultos como “No me estés insultando, pinche negro. Odio a los negros como tú, los odio por nacos”. Esta conducta fue grabada y compartida inicialmente en las propias redes de la agresora, pero en cuestión de horas fue replicada por cientos de usuarios que expresaron su repudio.

El episodio no tardó en provocar reacciones desde distintos sectores institucionales. La Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México publicó un comunicado en el que condenó los hechos. “Condenamos los actos de racismo y discriminación en los que una persona dirigió insultos racistas hacia un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. El racismo es una forma de violencia que vulnera la dignidad humana y atenta contra el principio de igualdad”, expresaron. Asimismo, se llamó a la ciudadanía a comprometerse con la erradicación del racismo y a contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, en línea con los marcos legales nacionales e internacionales de derechos humanos.

Respecto a la identidad de la mujer, antes del escándalo Ximena Pichel mantenía una presencia pública en redes donde se describía como madre, actriz, modelo y cantante argentina. Todo indica que reside desde hace tiempo en México, aunque no hay datos oficiales sobre su estatus migratorio. Según el medio El Universal, Pichel habría participado en campañas de productos de belleza, comerciales publicitarios, y también figuró en producciones de TV Azteca. Incluso, en la base de datos de IMDb se la acredita como parte del elenco de la telenovela Entre el amor y el deseo, emitida en 2021, donde interpretó brevemente el papel de Estela.

En la plataforma TikTok, donde sumaba cerca de 3.000 seguidores, compartía clips imitando frases virales, además de contenido relacionado con su actividad como modelo. Sin embargo, no actualiza su perfil desde 2023. En Instagram, por su parte, contaba con alrededor de 550 seguidores, aunque tras la viralización del video ofensivo, la cuenta fue restringida a modo privado. Pese a estas acciones defensivas, el fenómeno mediático ya se había desatado y sus imágenes, junto con su nombre, se multiplicaron en portales, redes sociales y medios de comunicación, donde su figura pasó a representar un caso emblemático de violencia racial.

El suceso también abrió un debate legal importante. En México, los actos de discriminación están tipificados como delito. Según el artículo 149 del Código Penal de la Ciudad de México, insultos o agresiones motivadas por razones de raza, color de piel, nacionalidad u origen pueden acarrear penas de uno a tres años de prisión. También se prevé como alternativa entre 150 y 300 días de trabajo comunitario, y multas económicas de hasta 200 días de salario mínimo. El mismo artículo establece que “se sancionará a cualquier persona que, por motivos de origen étnico o nacional, raza o color de piel, cometa actos que perjudiquen la dignidad humana o anulen derechos y libertades”.

Además, si la víctima pertenece a una institución del Estado —como en este caso, tratándose de un agente de tránsito— las penas pueden agravarse hasta un 50% más, y dar lugar a sanciones adicionales por tratarse de un funcionario público en ejercicio de sus funciones.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. En plataformas como X (ex Twitter), TikTok e Instagram, cientos de usuarios mexicanos se expresaron con fuerza en contra de Pichel. Las acusaciones de racismo se multiplicaron y, con ellas, también surgieron señalamientos de clasismo y xenofobia. “Lo más grave no es que venga del extranjero, sino que se sienta con derecho a insultar por el color de piel”, escribió un internauta. Otros usuarios pidieron que se le cancele su residencia y sea deportada a Argentina.

A la par de las críticas, comenzaron a circular memes, parodias y ediciones humorísticas del video, ridiculizando tanto su tono de voz como su comportamiento y su supuesta carrera mediática. La etiqueta “Lady Racista” se volvió tendencia en México, y su nombre pasó a protagonizar el debate sobre la discriminación en espacios públicos y redes sociales.

Hasta el momento, no hay confirmación oficial sobre una denuncia penal formalizada por el agente afectado. Sin embargo, si la causa se judicializa, Pichel podría enfrentar consecuencias penales: una condena que incluya prisión o trabajo comunitario, una multa económica e incluso una posible inhabilitación para desempeñarse en ámbitos públicos o mediáticos dentro del país.

Más allá del futuro jurídico del caso, lo cierto es que la joven argentina ya enfrenta una condena social rotunda. En pocas horas, su imagen pública cambió drásticamente: de ser una figura relativamente desconocida con presencia en redes, pasó a convertirse en un símbolo del racismo denunciado masivamente por una sociedad que exige igualdad y respeto.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Zeballos, el héroe de Boca en el Superclásico: «Los planes de Dios son perfectos»

Exequiel “Changuito” Zeballos vivió una jornada que quedará grabada en su memoria y en la…

4 horas hace

Dua Lipa charló con un fan de Boca después del Superclásico

El domingo por la tarde, el fútbol argentino volvió a vibrar con una nueva edición…

4 horas hace

El video donde Maxi Salas golpeó a un hincha que grababa los festejos de Boca

Horas después de la dura caída de River Plate frente a Boca Juniors en una…

4 horas hace

Incidentes y descontrol obligaron a suspender el duelo entre Jorge Newbery y Sportivo Guzmán

Lo que debía ser una mañana de deporte y convivencia en Aguilares terminó convirtiéndose en…

5 horas hace

Robo, fuga y persecución quedaron registradas en la Capital tucumana

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán comunicó que, gracias a la instalación de nuevas…

5 horas hace

Escándalo en la boda del año: Marianela tendría un hijo de Alperovich y compartirían una fortuna de millones de dólares

Marianela Mirra, conocida por su paso emblemático por la televisión argentina, se convirtió en una…

5 horas hace