Internacionales

Lavrov alertó sobre una posible Tercera Guerra Mundial tras los bombardeos de EE.UU. en Irán

Durante una entrevista televisiva difundida este domingo, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, hizo sonar una grave alarma en medio del actual clima de creciente inestabilidad internacional. Según sus palabras, el mundo podría estar al borde de una «Tercera Guerra Mundial», haciendo eco de advertencias previas pronunciadas por el propio presidente ruso, Vladimir Putin. El trasfondo de esta declaración está ligado al reciente incremento de tensiones entre Estados Unidos e Irán, tras el bombardeo de tres instalaciones nucleares iraníes ordenado por Washington.

Lavrov expresó que la legitimación del uso de la fuerza bajo el pretexto de la «autodefensa», principio consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, está siendo manipulada por las potencias occidentales. “El derecho a la autodefensa está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas”, sostuvo, pero advirtió que su uso arbitrario, despojado de fundamento en el derecho internacional, sólo puede conducir al “caos total”.

La crisis se intensificó el pasado 13 de junio, cuando Israel lanzó ataques militares dirigidos a blancos clave dentro del territorio iraní. En respuesta, el régimen persa desplegó una andanada de misiles, y poco después, el 21 de junio, Estados Unidos llevó a cabo una ofensiva contra los centros nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan. La administración estadounidense, liderada por Donald Trump, justificó la operación como un acto de contención para evitar el desarrollo de armamento nuclear en Irán.

Desde Teherán, la reacción fue inmediata y enérgica. El canciller Abbas Araghchi calificó los bombardeos como una grave agresión que traspasa límites inaceptables: “cruzaron una línea roja muy grande”, sentenció. En busca de respaldo político y diplomático, se dirigió a Moscú, esperando que el Kremlin interviniera en su defensa.

En este contexto, Lavrov no tardó en manifestar el rechazo de Rusia al accionar de Estados Unidos e Israel, y criticó duramente la postura ambigua del bloque europeo. “Israel dice que se defiende. Macron lo justifica. ¿Autodefensa contra qué? Nadie condena esta agresión”, denunció con firmeza. Además, insinuó que podría haber países dispuestos a transferir capacidades nucleares a Irán, un escenario que modificaría radicalmente el equilibrio estratégico en la región.

Por su parte, Dmitri Medvédev, ex presidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, también condenó el accionar estadounidense, al que tildó de “hipocresía nuclear”. Según él, los ataques no cumplieron su cometido y, en cambio, “solo se reforzó la determinación de los aliados de Irán”, ya que las infraestructuras clave no fueron eliminadas.

Putin, aunque no se pronunció públicamente tras los ataques, ya había dejado en claro su profunda inquietud días antes durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Allí afirmó: “Existe un gran potencial de conflicto justo delante de nuestras narices”, en referencia tanto a Medio Oriente como al conflicto en Ucrania.

Durante la entrevista, Lavrov también dirigió duras críticas a la dirigencia de la Unión Europea, a la que acusó de haber cedido completamente ante los designios de Washington. Aseguró que “Occidente ya no disimula su intención de utilizar a Ucrania contra Rusia” y denunció que el discurso contra Moscú ha alcanzado una “agresividad casi animal”.

En tono particularmente crítico, mencionó a figuras políticas como Ursula von der Leyen y Kaja Kallas, líderes femeninas clave en la UE, a quienes responsabilizó de fomentar la hostilidad hacia Rusia. Además, señaló que las políticas europeas —como el abandono de los combustibles rusos y la aceptación del sabotaje a los gasoductos— han provocado un deterioro económico que se siente en la vida cotidiana de los ciudadanos europeos. “Europa ha renunciado a los combustibles rusos, ha aceptado el sabotaje de los gasoductos y ahora paga el precio en su economía y calidad de vida”, sentenció.

En este tenso escenario, donde se cruzan intereses estratégicos, confrontaciones armadas y relatos ideológicos contrapuestos, los analistas internacionales comienzan a advertir que la posibilidad de una escalada global ya no pertenece al terreno de la ficción, sino que podría estar tomando forma en un presente cada vez más inestable.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Paro de colectivos en Tucumán: qué líneas no funcionan y cómo operan los servicios interurbanos y rurales

El servicio de transporte público en San Miguel de Tucumán amaneció este jueves prácticamente paralizado…

1 hora hace

Avioneta narco se desploma en Salta con 136 kg de cocaína

Un impactante hecho de narcotráfico se vivió el martes por la tarde en el sur…

13 horas hace

El jefe del Tribunal de Cuentas presentó una denuncia contra Rossana Chahla

El presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, presentó formalmente una…

14 horas hace

Cristina Kirchner vuelve a enfrentar la justicia por casos de corrupción

Este jueves, a partir de las 9:30 y de manera virtual, se dará inicio al…

14 horas hace

Paro de choferes: no hay colectivos circulando en la Capital

Miles de vecinos de San Miguel de Tucumán se verán directamente afectados este jueves debido…

14 horas hace