Internacionales

$Libra | Milei podría enfrentar una investigación criminal en Estados Unidos

El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en el centro de una posible investigación judicial en Estados Unidos debido a su participación en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, cuya caída abrupta generó pérdidas millonarias para inversores de distintos países. De acuerdo con los informes preliminares, la presunta estafa vinculada a este criptoactivo habría provocado un perjuicio financiero de entre 80 y 100 millones de dólares, afectando a numerosos ciudadanos estadounidenses.

Desde la perspectiva de los investigadores, el papel de Milei en la promoción de $LIBRA fue crucial para que numerosos inversores confiaran en el proyecto y adquirieran el token. Su publicación en la red social X (antes Twitter) sirvió como un respaldo determinante para la criptomoneda y se mantuvo en una posición destacada de su perfil durante varias horas, incluso después de que surgieran advertencias sobre la posible naturaleza fraudulenta del activo digital.

Un caso similar fue relatado recientemente por el polémico rapero Kanye West, quien reveló que le habían propuesto participar en una operación de fraude con criptomonedas de características similares a la que impulsó Milei. Según detalló el artista, el esquema consistía en promocionar un activo digital fraudulento y mantener la publicación en redes sociales durante un período determinado, asegurando la visibilidad del proyecto ante posibles inversores. West mencionó que le ofrecieron dos millones de dólares a cambio de mantener su publicación durante al menos ocho horas antes de afirmar que su cuenta había sido hackeada.

En el caso de Milei, su publicación sobre $LIBRA permaneció visible durante más de siete horas, desde su publicación a las 17:00 horas hasta que fue eliminada pasada la medianoche. Este lapso de tiempo fue suficiente para que el valor de la criptomoneda se disparara inicialmente y luego colapsara, generando pérdidas significativas para los pequeños inversores.

Expertos en derecho y finanzas de Argentina y Estados Unidos han coincidido en que la operación de $LIBRA tiene todos los elementos para ser objeto de una investigación judicial en ambos países. Por un lado, se han identificado varios delitos potenciales y, por otro, existen múltiples damnificados que podrían presentar denuncias en los tribunales correspondientes.

El hecho de que Milei sea un jefe de Estado no impide que la justicia avance en la investigación. Tanto en Argentina como en Estados Unidos, la inmunidad presidencial no protege a un mandatario de ser investigado por presuntas irregularidades financieras. En caso de que se determinen responsabilidades penales, la imposición de cualquier sanción quedaría suspendida hasta que termine su mandato o se lleve a cabo un proceso de juicio político.

Un antecedente relevante de la actuación de la justicia estadounidense en casos de fraude financiero internacional es el conocido escándalo de la FIFA, donde se descubrió una red de sobornos entre dirigentes del fútbol y empresarios vinculados a los derechos televisivos y de marketing deportivo. A pesar de que los hechos ocurrieron fuera del territorio estadounidense, las autoridades intervinieron porque se utilizó el dólar en las transacciones fraudulentas y se afectaron intereses financieros de su país.

En el contexto argentino, el accionar de Milei ha sido comparado con el caso de Wanda Nara, quien fue investigada por la justicia por promocionar juegos de azar ilegales. En este tipo de procesos, los tribunales deben determinar en qué medida la persona que promueve una actividad ilícita está al tanto de la naturaleza fraudulenta del esquema.

Estados Unidos cuenta con múltiples antecedentes de investigaciones sobre fraudes con criptomonedas similares al de $LIBRA. En octubre del año pasado, se desmanteló una red de dieciocho personas y entidades acusadas de manipular el mercado de criptodivisas mediante prácticas fraudulentas. De acuerdo con la información del Servicio de Impuestos Internos (IRS), los responsables de estas empresas realizaron declaraciones engañosas sobre el valor de sus activos digitales y llevaron a cabo operaciones ficticias para generar la impresión de una alta demanda.

Esta estrategia, conocida como «pump and dump», consiste en inflar artificialmente el valor de un token mediante publicidad engañosa y una falsa actividad de compra y venta, para luego vender masivamente los activos y dejar a los inversores con criptomonedas sin valor. Uno de los ejemplos más notorios de este tipo de estafa fue el caso de Saitama, una criptomoneda que en su punto más alto alcanzó una capitalización de mercado de varios miles de millones de dólares antes de desplomarse por completo.

El esquema detrás de $LIBRA guarda muchas similitudes con este tipo de fraude financiero. Inicialmente, el proyecto se presentó como una iniciativa legítima orientada a financiar emprendimientos en Argentina. Sin embargo, en poco tiempo, la moneda alcanzó un valor de mercado de 4.600 millones de dólares antes de que sus principales tenedores liquidaran sus posiciones y vaciaran los fondos, dejando a los pequeños inversores sin posibilidad de recuperar su dinero.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha publicado diversas guías sobre fraudes con criptomonedas, en las que recomienda a las víctimas denunciar estos delitos incluso si no han sufrido pérdidas económicas directas. La investigación sobre $LIBRA podría sentar un precedente importante en la forma en que la justicia estadounidense aborda los casos de fraude financiero que involucran a figuras políticas internacionales. Mientras tanto, la polémica en torno al rol de Milei en esta operación sigue creciendo, y los inversores afectados buscan respuestas sobre el destino de su dinero.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Guillermo Francos se retiró de Casa Rosada entre aplausos y muestras de afecto

El último sábado, Guillermo Francos sorprendió al ámbito político y a la opinión pública al…

14 horas hace

Desmantelan una plantación de marihuana que era preparada en una zona de monte

La Policía secuestró 600 plantines de marihuana en el departamento Leales, en la localidad Fronterita.…

16 horas hace

Mauricio Macri sobre Javier Milei: “No estoy enojado, yo salí decepcionado” | Narcisistas

Durante su participación en la 15ª edición del Foro ABECEB, Mauricio Macri volvió a dejar…

17 horas hace

EE.UU. ratifica su respaldo a Javier Milei tras los cambios del Gabinete

La administración de Donald Trump volvió a manifestar su respaldo a “las reformas del presidente…

17 horas hace

Juicio por Cecilia Strzyzowski: revelan las impactantes búsquedas en Google de César Sena

Durante el juicio que se sigue contra siete miembros del clan Sena, el Tribunal Popular…

18 horas hace

“Viejo pelotudo”: fuerte enfrentamiento entre un motociclista y Alfa de Gran Hermano tras un choque

Walter Santiago, más conocido como Alfa de Gran Hermano, volvió a estar en el centro…

18 horas hace