La ceremonia fúnebre en honor al papa Francisco, que será uno de los eventos más significativos del año, está prevista para el próximo sábado 26 de abril, a partir de las 10 de la mañana según el horario de Roma. El lugar elegido para el acto es la explanada de la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. Esta despedida solemne congregará a miles de personas entre fieles, líderes políticos y religiosos de todo el mundo, en lo que se anticipa como una jornada de gran impacto internacional, tanto espiritual como diplomático. El operativo para garantizar la seguridad y organización del evento implicará uno de los despliegues logísticos más importantes que se hayan registrado en tiempos recientes en el Vaticano.

Úrsula Von der Leyen en una imagen con el Papa Francisco.
¿Quiénes están habilitados para asistir al funeral?
En consonancia con las tradiciones vaticanas y las exequias papales anteriores, la ceremonia será de carácter público, lo que significa que no se requiere invitación formal para la mayoría de los asistentes. La Plaza de San Pedro estará abierta a todos los fieles que deseen dar su último adiós al pontífice argentino, aunque se recomienda llegar con varias horas de antelación debido a los intensos controles de seguridad que se establecerán en los accesos.

Esta foto, tomada y difundida el 13 de mayo de 2023 por los medios del Vaticano, muestra al papa Francisco saludando al presidente ucraniano Volodímir Zelenski a su llegada a una audiencia privada en el Vaticano. (Foto: Handout / MEDIOS DEL VATICANO / AFP)
Entre los asistentes previstos se encuentran:
- Creyentes católicos y peregrinos provenientes de distintos rincones del planeta, quienes podrán ingresar libremente a la plaza, salvo restricciones por capacidad y seguridad.
- Autoridades religiosas de todos los niveles dentro de la Iglesia católica, incluyendo cardenales, arzobispos, obispos, superiores de congregaciones religiosas y sacerdotes de diversas diócesis.
- Delegaciones oficiales de otros credos, tanto de denominaciones cristianas no católicas como de otras religiones del mundo, que participarán en señal de respeto interreligioso y unidad espiritual ante la figura del Papa.
- Representantes diplomáticos y mandatarios de países con vínculos bilaterales con la Santa Sede, cuya presencia simboliza la relevancia política y moral del Vaticano a nivel global.
Autoridades políticas que ya confirmaron su presencia
Hasta el momento, numerosos líderes políticos de distintas regiones han asegurado su participación en las honras fúnebres. La lista incluye tanto a mandatarios en ejercicio como a expresidentes y figuras prominentes de la política internacional. Entre los nombres confirmados figuran:

Foto del papa Francisco y el Presidente de Francia Emmanuel Macron en el aeropuerto de Ajaccio Dic 15, 2024. LUDOVIC MARIN/Pool via REUTERS
- Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, quien acudirá acompañado por su esposa Melania.
- Emmanuel Macron, actual presidente de Francia.
- Volodímir Zelenski, jefe de Estado de Ucrania.
- Javier Milei, presidente de la República Argentina, país natal del papa Francisco.
- Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.
- Olaf Scholz, canciller federal de Alemania.
- Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido.
- Giorgia Meloni, primera ministra de Italia.
- Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
- Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo.
- Roberta Metsola, quien ocupa la presidencia del Parlamento Europeo.
Asistencia de miembros de la realeza
Asimismo, varias casas reales europeas han anunciado su participación en el acto, como gesto de homenaje institucional y afectivo al pontífice fallecido. Algunos de los miembros de la realeza que asistirán son:

Imagen de 2014 del papa Francisco mientras intercambia regalos con el rey Felipe VI y la reina Letizia durante una audiencia privada en el Vaticano. (EFE/ Alessandro Bianchi)
- Felipe VI y Letizia, reyes de España.
- Carlos III y Camila, monarcas del Reino Unido.
- Alberto y Charlene, príncipes soberanos de Mónaco.
- Federico y Mary, príncipes herederos del reino de Dinamarca.
- Enrique y María Teresa, grandes duques de Luxemburgo.
El Vaticano estima que más de 70 jefes de Estado, junto con una decena de representantes de distintas monarquías, estarán presentes, replicando una escena similar a la que se vivió durante el funeral del papa Juan Pablo II en 2005. La misa fúnebre será oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, en su calidad de principal figura eclesiástica encargada de presidir este tipo de ritos.

El Vaticano publicó una imagen del papa Francisco sin cánulas de oxígeno durante su encuentro con el rey Carlos y Camila

El Papa Francisco es recibido por la pareja real, el rey Felipe y la reina Matilde de Bélgica, durante una reunión privada antes de un discurso ante las autoridades, los organismos constituidos y la sociedad civil en el Castillo de Laeken en Bruselas, Bélgica, el 27 de septiembre de 2024. OLIVIER HOSLET/Pool vía REUTERS

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reúne con el papa Francisco en el Vaticano. 4 de julio de 2019. Vatican Media/Handout vía REUTERS.
