Los hermanos Ariel y David Cunio, junto a Eitan Horn, fueron los tres ciudadanos argentinos que este lunes recuperaron su libertad tras haber permanecido cautivos en manos de Hamas durante más de dos años. Su liberación se produjo en el marco de la primera etapa de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo palestino, promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de un complejo proceso de negociaciones para poner fin al conflicto.

El anuncio del regreso de los tres hombres generó una profunda emoción en Israel y, especialmente, entre sus familiares, quienes habían esperado este momento durante más de 24 meses de angustia e incertidumbre. Poco después de concretarse la liberación, comenzaron a difundirse las primeras imágenes y videos que registraron el reencuentro de los liberados con sus seres queridos, poniendo fin a un extenso período de cautiverio y sufrimiento.
En las horas previas a la entrega por parte de Hamas, los hermanos Ariel y David Cunio pudieron establecer una breve comunicación con su familia mediante una videollamada, lo que marcó un primer contacto después de años sin noticias directas. En la Plaza de los Rehenes, donde cientos de personas se congregaron para celebrar la liberación de todos los cautivos, se transmitió parte de una entrevista a su madre. Al ser consultada sobre la conversación con sus hijos, la mujer relató: “No escuché nada de lo que dijo, había demasiado ruido, no me importa, está libre”.

Los hermanos Cunio fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 junto con otros miembros de su familia mientras se resguardaban en el cuarto de seguridad de la vivienda de David, en el kibutz Nir Oz. Los atacantes incendiaron la casa para forzarlos a salir, lo que culminó con la captura de toda la familia. En total, fueron ocho los rehenes de este grupo familiar. Durante la tregua de una semana en noviembre de 2023, fueron liberadas Sharon Aloni Cunio (34), esposa de David, sus gemelas de tres años, su hermana Danielle Aloni (44) y la hija de esta, de cinco años. La novia de Ariel, Arbel Yehoud, de 28 años, fue puesta en libertad meses después, el 30 de enero de 2025.
El vínculo de los hermanos Cunio con el arte también los había llevado a destacarse antes del conflicto. En 2013, David y su hermano gemelo Eitan participaron como protagonistas en la película Youth, dirigida por el realizador israelí Tom Shoval, quien años después, en febrero de 2025, presentó en el Festival de Berlín el documental Carta a David, una obra dedicada a la memoria y el homenaje de Cunio. La producción recibió en septiembre el premio Ofir —el equivalente israelí al Óscar— al mejor documental.
Eitan Cunio, por su parte, logró escapar durante el ataque inicial del 7 de octubre escondiéndose en su refugio de Nir Oz. Tanto él como David llevan tatuado el mismo símbolo: tres estrellas verde oscuro en la muñeca, un detalle que los identifica como hermanos gemelos.

El tercer argentino liberado, Eitan Horn, también había sido secuestrado ese mismo día en el kibutz Nir Oz. Su hermano, Iair Horn, recuperó la libertad en febrero de 2025 y, desde entonces, encabezó los reclamos para obtener la liberación de Eitan. En una entrevista concedida a Clarín, Iair reiteró su pedido y pidió mantener viva la atención sobre los cautivos restantes. En marzo, Hamas difundió un video propagandístico en el que se lo veía despidiéndose de su hermano, una escena que, según la familia Horn, “les rompió el corazón”.
Tras su liberación, la familia expresó en un comunicado: “Desde que Iair volvió con nosotros, no ha dejado de pensar en Eitan y en todos los demás rehenes que conoció en cautiverio y que siguen allí”. Eitan, quien se desempeña como educador, trabajó durante años en proyectos sociales con movimientos juveniles, incluso participando en actividades en Perú.
Un primo suyo, al conocer la noticia de su liberación, manifestó su alivio y esperanza: “Es todo lo que estábamos esperando estos dos años. Pero siempre supimos y tuvimos confianza en que iba a volver a casa”.
El kibutz Nir Oz fue uno de los más afectados por el ataque del 7 de octubre de 2023. Entre las víctimas y secuestrados también se encontraba la familia Bibas: Shiri, su esposo Yarden y sus dos pequeños hijos, Ariel y Kfir, de 4 años y 8 meses, quienes se convirtieron en símbolo del horror vivido ese día y del pedido de liberación de los rehenes. Lamentablemente, los cuerpos de Shiri y sus hijos fueron entregados sin vida en febrero de este año, mientras que Yarden Bibas había sido liberado unos días antes.
Con la liberación de los hermanos Cunio y de Eitan Horn, Argentina vuelve a tener presencia en el complejo entramado humanitario del conflicto, mientras las familias, entre lágrimas y abrazos, celebran un reencuentro que parecía imposible después de tanto tiempo de incertidumbre, miedo y espera.
