Durante su visita a la Casa Blanca, donde se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir las negociaciones de paz en Ucrania, Emmanuel Macron corrigió públicamente a su homólogo estadounidense respecto a las afirmaciones sobre los fondos aportados por las naciones europeas a Kiev en el marco del conflicto con Rusia. Este episodio evidenció una marcada tensión en el diálogo entre el líder francés y el mandatario norteamericano, reflejando las diferencias en sus enfoques sobre la situación en Europa del Este.
El viaje de Macron a Washington se desarrolla en un contexto de gran incertidumbre en las relaciones transatlánticas, con una administración estadounidense que, bajo el liderazgo de Trump, ha adoptado un enfoque más unilateral en política exterior, disminuyendo la coordinación con sus aliados europeos. Al mismo tiempo, el expresidente ha manifestado su intención de acelerar el fin de la guerra en Ucrania, promoviendo un acercamiento con Moscú.
En medio de la reunión, Trump defendió su estrategia para asegurar recursos minerales de Ucrania como compensación por la asistencia económica que Estados Unidos ha otorgado al país desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Durante su intervención, el republicano expresó optimismo sobre la inminente firma de un acuerdo con Kiev, mencionando incluso la posibilidad de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, viaje a la Casa Blanca en los próximos días para formalizarlo.
Cuando una periodista le preguntó a Macron si coincidía en la idea de que Estados Unidos debería recibir una compensación por su ayuda a Ucrania, el mandatario francés aclaró su posición. “Apoyo la idea de que primero Ucrania sea recompensada, porque perdieron miles de ciudadanos y fue destruida por estos ataques; segundo, todos los que hemos pagado podremos ser recompensados, pero no por Ucrania, sino por Rusia”, respondió Macron, estableciendo una clara diferencia con la postura de su interlocutor estadounidense.
En un intento de justificar la visión estadounidense, Trump argumentó ante los periodistas en el Salón Oval que “Europa le está prestando dinero a Ucrania. Ellos están recuperando su dinero”. Sin embargo, antes de que pudiera continuar, Macron lo interrumpió sujetándolo del brazo y desmintió su afirmación. “No, de hecho, para ser franco, pagamos. Pagamos el 60% del esfuerzo total. Fue como en Estados Unidos: préstamos, garantías, subvenciones”, explicó el líder francés.
El presidente galo además detalló que Europa mantiene congelados activos rusos por un valor aproximado de 230.000 millones de dólares, aunque enfatizó que estos fondos no pueden ser utilizados como garantía de los préstamos a Ucrania, ya que legalmente no pertenecen a los países europeos. “Para ser claros, tenemos 230.000 millones de dólares en activos congelados en Europa. Activos rusos. Pero no son una garantía del préstamo, porque no son de nuestra propiedad. Por eso están congelados. Si al final de la negociación lo logramos, Rusia está dispuesta a dárnoslo. Al final será un préstamo”, precisó Macron.
Más tarde, en una conferencia de prensa conjunta, el presidente de Francia reafirmó su postura en torno a la necesidad de una resolución justa al conflicto. “La paz no puede significar la capitulación de Ucrania”, expresó con firmeza, dejando en claro su rechazo a cualquier acuerdo que implique concesiones unilaterales por parte de Kiev.
A pesar de las diferencias de fondo, tanto Trump como Macron coincidieron en la necesidad de buscar un desenlace para la guerra, comprometiéndose a colaborar para alcanzar una solución negociada. Mientras el expresidente estadounidense se mostró convencido de que podría lograr un alto el fuego en “unas semanas”, basándose en su relación con el presidente ruso, Vladímir Putin, el líder francés subrayó la importancia de un proceso de paz “duradero” y abogó por una participación activa de Estados Unidos en la construcción de ese escenario.
En su encuentro en el despacho oval, Trump elogió su vínculo con Macron, calificando la relación entre ambos como “especial”, al tiempo que insistió en que su estrategia con Rusia permitiría el fin del conflicto en un corto plazo. Sin embargo, al ser consultado sobre el papel de Washington en la seguridad de una futura misión de paz en Ucrania, evitó dar una respuesta clara.
Macron, por su parte, enfatizó que “los europeos están dispuestos a llegar hasta el envío de tropas” para verificar el cumplimiento de un eventual acuerdo de paz, dejando entrever la posibilidad de una mayor implicación militar por parte de Europa en el conflicto. Además, reafirmó que el continente está comprometido con el fortalecimiento de sus capacidades de defensa.
En presencia de Trump, el mandatario francés no dudó en calificar a Rusia como el “agresor” en esta guerra, dejando en evidencia su visión contrastante con la del expresidente estadounidense. Trump, en cambio, ha mantenido un discurso en el que equipara a ambos países en el conflicto e incluso, en ocasiones, ha sugerido que Zelensky es responsable de prolongar las hostilidades. Estas diferencias quedaron expuestas durante el tenso intercambio entre ambos líderes, evidenciando la dificultad de encontrar una postura común sobre la crisis en Ucrania.
La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…
La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…
El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…
El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…
En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…
Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…