El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió al presidente argentino Javier Milei tras el anuncio de su victoria electoral. Durante su discurso, Maduro atacó a Milei, llamándolo «nazi fascista» y «monstruo» y criticó su apariencia y carácter. Maduro también afirmó que Milei no podría enfrentarle en un enfrentamiento. Este comentario surgió después de que Milei reconociera el triunfo de la oposición venezolana y solicitara a las Fuerzas Armadas que defendieran la democracia.
En su discurso, Maduro calificó a Milei de «fascista» y reiteró el rechazo del pueblo venezolano al capitalismo y al fascismo, destacando que su victoria representaba una derrota para esas ideologías. Maduro proclamó su triunfo con el 51 por ciento de los votos, aunque la oposición, encabezada por Edmundo González Urrutia y apoyada por María Corina Machado, no reconoció estos resultados.
Durante su campaña, Maduro usó la figura de Milei para señalar los peligros de las ideas libertarias y liberales que este representa, a pesar de que otros presidentes de izquierda como Lula Da Silva y Gabriel Boric no apoyaron explícitamente su candidatura.
Maduro también dirigió fuertes palabras contra Milei, llamándolo «nazi fascista y vendepatria» y utilizando un cántico popular en Argentina en su contra. Maduro afirmó que el fascismo no prevalecería en Venezuela y destacó la resistencia del pueblo venezolano frente a sanciones y agresiones.
Finalmente, Maduro pidió respeto por la Constitución, los poderes públicos y la voluntad popular, asegurando que habría paz y estabilidad tras las elecciones.
La respuesta de Maduro se produjo tras un mensaje de Milei en redes sociales, en el que anticipaba la victoria de la oposición y pedía a las Fuerzas Armadas que defendieran la democracia. Milei también criticó a Maduro, calificándolo de dictador y esperando que reconociera su derrota.
La canciller argentina, Diana Mondino, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también hicieron declaraciones anticipando la victoria de la oposición y participando en actos con venezolanos residentes en Argentina. Solo un pequeño porcentaje de venezolanos en Argentina pudo votar, pero las declaraciones y acciones de funcionarios argentinos reflejaron su apoyo a la oposición venezolana y su rechazo a los resultados oficiales proclamados por el CNE.
La tensión política dentro del oficialismo volvió a quedar expuesta este jueves, cuando un nuevo…
Un tal “Pulga” y un tal “chino fueron aprehendidos por personal de la Unidad de…
En la noche de este jueves, personal de la Unidad Regional Este (URE) desplegó una…
En la madrugada de este viernes, los efectivos de la División Cabinas de Vigilancia lograron…
En la noche de este jueves, el subcomisario Matías Simón se refirió al procedimiento que…
Según lo informado por el subcomisario Eduardo Juárez, primer jefe de Puesto Fronterizo Cabo Vallejo,…