En un ambiente cargado de tensión y marcado por la incertidumbre, Nicolás Maduro asumía formalmente un nuevo mandato presidencial en Venezuela, el cual se extenderá durante los próximos seis años. Pese a las reiteradas denuncias de fraude electoral en los comicios celebrados en julio del año anterior, el acto de juramentación tuvo lugar en el Palacio de Miraflores bajo estrictas medidas de seguridad y con una notable presencia de seguidores chavistas en las inmediaciones.

El contexto previo a la asunción estuvo marcado por una escalada de violencia en las calles, que incluyó secuestros y desapariciones atribuidas al régimen. En medio de este panorama, el líder opositor Edmundo González Urrutia había anunciado su intención de regresar a Venezuela para proclamarse también presidente. Sin embargo, sus planes se vieron frustrados cuando el gobierno decidió cerrar los pasos fronterizos con Colombia, impidiéndole el ingreso al país.

Durante el acto de juramentación, el entorno del Palacio de Miraflores se mantuvo en relativa calma, con una multitud de militantes chavistas que se congregó para respaldar al mandatario, mientras las fuerzas de seguridad desplegaban un amplio operativo en la zona. Pasadas las 11 de la mañana, tras una extensa ceremonia protocolar, Maduro tomó el juramento correspondiente para dar inicio a su tercer período presidencial.

Al momento de su juramentación, Maduro pronunció un solemne discurso: “Ante esta magna Asamblea Nacional, poder legislativo de la República, ante los visitantes y delegados de más de 125 países, ante el pueblo de Venezuela, juro por los pueblos indígenas, por Pedro Camejo, por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta, y por la memoria eterna de Hugo Chávez. Juro también por el espíritu aguerrido y noble de Venezuela, y ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos y leyes de la República. Este nuevo período será el de la paz y la prosperidad. Lo juro con mi vida. Así cumpliré y cumpliremos. Lo juro”.

Posteriormente, el presidente brindó un discurso en el que destacó lo que considera un triunfo del pueblo venezolano frente al imperialismo y sus estrategias diplomáticas. Además, arremetió contra quienes calificó como “traidores a la Patria” y dedicó duras críticas al presidente argentino Javier Milei, a quien tildó de “sádico social”. Asimismo, Maduro reafirmó su compromiso de garantizar la paz y la soberanía nacional durante su nuevo mandato.

La ceremonia contó con la presencia de algunos líderes internacionales, aunque se evidenciaron importantes ausencias. Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Lula Da Silva, quienes habían sido aliados clave de Maduro, no asistieron, presuntamente debido a la falta de transparencia en el proceso electoral. Sin embargo, estuvieron presentes el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el de Nicaragua, Daniel Ortega. Según la transmisión oficial, también participaron representantes de más de 125 países, además del exmandatario hondureño Manuel Zelaya. Evo Morales, expresidente de Bolivia, manifestó su respaldo a Maduro a través de redes sociales, deseándole éxitos en su gestión y destacando su condición de heredero de Bolívar y Chávez.

Las elecciones que llevaron a Maduro a su nuevo mandato estuvieron rodeadas de controversias y denuncias de fraude. A pesar de las críticas, el presidente nunca presentó las actas que avalaban su victoria en los comicios del 28 de julio. Esta situación generó un fuerte rechazo internacional, especialmente por parte de países como Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Perú, Ecuador y Costa Rica, que reconocieron a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador de las elecciones.

Ante el contexto adverso, el oficialismo decidió lanzar una contraofensiva liderada por Diosdado Cabello, uno de los principales referentes del chavismo, quien no dudó en calificar a los opositores como “fascistas, terroristas y traidores a la Patria”. Por su parte, Maduro enfatizó en que el pueblo venezolano está preparado para enfrentar cualquier amenaza y preservar la paz, dejando entrever una posible militarización como medida para mantener el orden en el país. “Fascistas e imperialistas, no se equivoquen conmigo ni con el pueblo de Venezuela. Estamos resueltos y decididos a vencer”, afirmó en su declaración pública.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad