Desde la ciudad de Zhengzhou, en el centro de China, surge un proyecto colosal que está transformando el panorama mundial de la industria automotriz. Se trata de la nueva megafábrica de BYD Co., el gigante chino que recientemente desplazó a Tesla del liderazgo global en ventas de autos eléctricos. La compañía, fundada por Wang Chuanfu, avanza con una expansión sin precedentes, que combina tecnología, escala y una visión de autosuficiencia industrial.

De acuerdo con un informe publicado por Business Insider, este complejo ocupa más de 130 kilómetros cuadrados, una extensión que supera a la superficie total de ciudades icónicas como París o San Francisco. Pero lo que distingue a esta iniciativa es su concepción: no se trata solo de una planta de ensamblaje, sino de una “ciudad industrial inteligente” que contará con viviendas, escuelas, centros deportivos, hospitales y espacios recreativos destinados a unos 100.000 trabajadores y sus familias.
Imágenes satelitales de Planet Labs muestran que las obras avanzan a un ritmo vertiginoso, con múltiples zonas en construcción, lo que anticipa un récord de producción para 2025. Según estas proyecciones, la fábrica podría alcanzar un nivel de eficiencia tal que sería capaz de fabricar casi dos vehículos por minuto, consolidando a BYD como la principal potencia automotriz del planeta.

El ascenso de BYD no es fruto del azar. Desde su fundación, la compañía ha sabido aprovechar tanto la capacidad manufacturera de China como los incentivos estatales para el desarrollo de tecnologías limpias. En 2024, la empresa logró vender 1,6 millones de autos eléctricos e híbridos en solo nueve meses, superando a Tesla y consolidando su estrategia de “tecnología asequible”, con modelos como el exitoso BYD Seagull, que se convirtió en un fenómeno mundial por su bajo costo y alta eficiencia energética.

Los especialistas en movilidad eléctrica consideran que el modelo de Zhengzhou encarna el futuro de la producción automotriz: integración total, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental. Dentro del complejo se fabrican desde las baterías tipo “blade” —una de las más seguras y duraderas del mercado— hasta los sistemas de propulsión híbrida y totalmente eléctrica, lo que le permite a BYD mantener un control absoluto sobre su cadena de valor.
Este esquema vertical le otorga una ventaja estratégica decisiva, ya que reduce costos y dependencia de proveedores externos, garantizando además una producción más estable ante fluctuaciones del mercado global.

En contraposición, Tesla atraviesa un momento más complejo. De acuerdo con Fortune, sus ventas en China acumulan cinco meses consecutivos de caída, y BYD ya logró superarla también en matriculaciones en Europa. Analistas de UBS aseguran que “Tesla ya no es vista como el líder tecnológico indiscutido”, señalando que la compañía de Elon Musk enfrenta mayores dificultades para adaptarse al ritmo de innovación y expansión de BYD.

No obstante, la competencia dentro de China es cada vez más intensa. Otras marcas como Geely, XPeng, Changan y Xiaomi lanzan nuevos modelos eléctricos que buscan disputarle terreno al gigante de Zhengzhou. Esto llevó a BYD a ajustar sus proyecciones de ventas para 2025, reduciéndolas de 5,5 a 4,6 millones de unidades. Aun así, la empresa continúa fortaleciendo su presencia internacional, con nuevas plantas en Brasil y una creciente red comercial en Europa y el Sudeste Asiático, donde intenta equilibrar los efectos de los aranceles impuestos por algunos países.

Más allá del aspecto económico, el avance de BYD tiene un fuerte impacto geopolítico. Su dominio en la producción de baterías y componentes clave consolida el rol de China como potencia industrial, generando preocupación en Estados Unidos y Europa, que ven amenazado su liderazgo tecnológico. Varios analistas sostienen que esta expansión está “redefiniendo el mapa automotor mundial”, desplazando a los fabricantes tradicionales y marcando una nueva era de competencia global.

Aunque la empresa enfrenta una guerra de precios y una leve caída en sus ganancias recientes, su apuesta por la innovación constante, la eficiencia productiva y la escala masiva la mantiene al frente de la carrera eléctrica. La megafábrica de Zhengzhou, con su combinación de tecnología avanzada y organización integral, no solo representa un hito de la ingeniería china, sino también una declaración de poder industrial y estratégico frente al mundo.

Tal como sintetizó un experto consultado por Business Today, “BYD no está construyendo solo una fábrica, sino un imperio eléctrico destinado a cambiar el equilibrio global de la industria automotriz”.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad