Internacionales

Nuevo Papa: el estadounidense Robert Francis Prevost asumirá como León XIV en reemplazo de Francisco

Tras una jornada cargada de expectativa y fervor religioso en el Vaticano, el mundo conoció finalmente al sucesor de Francisco: el cardenal Robert Francis Prevost, de nacionalidad estadounidense, fue elegido como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica y adoptará el nombre de León XIV. La proclamación oficial fue realizada por el cardenal Dominique Mamberti, quien apareció en el balcón central de la Basílica de San Pedro a las 19:10, una hora después de que el humo blanco saliera por la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07, indicando que los cardenales habían llegado a un acuerdo tras la cuarta votación del segundo día de Cónclave.

El nombramiento de Prevost marca un hito en la historia del Vaticano, ya que se trata del primer papa originario de los Estados Unidos. Con esta designación, se convierte en el 267º líder espiritual de la Iglesia Católica y toma el mando luego del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el pasado 21 de abril. Miles de fieles, congregados en la Plaza San Pedro, estallaron en gritos de celebración ante el histórico anuncio.

El nuevo pontífice, nacido en la ciudad de Chicago, hizo su primera aparición pública ante la multitud desde el balcón papal, ofreciendo un mensaje con fuerte contenido espiritual y simbólico. En italiano y español, León XIV dirigió sus primeras palabras al mundo destacando valores que ya habían caracterizado el pontificado de su predecesor. “La paz sea con todos vosotros, hermanas y hermanos. Ayudadnos a construir puentes”, expresó con serenidad, dejando entrever la continuidad de una línea pastoral centrada en la concordia y la integración.

En su breve pero emotivo mensaje inicial, resaltó la importancia de la inclusión, el diálogo y la búsqueda de paz entre las naciones, agradeciendo de manera explícita al papa Francisco por su legado: “¡Gracias al papa Francisco!”, exclamó, generando una ovación entre los presentes. Además, se dirigió directamente a la comunidad católica para recordarles que, en su fe, “el mal no prevalecerá”, e hizo un llamado general a todos los pueblos del mundo para que se sumen al compromiso por la paz.

Una mención especial fue dedicada a una región que marcó su recorrido pastoral: “Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, pronunció con calidez, en referencia al lugar donde trabajó estrechamente con comunidades locales durante varios años de su misión eclesiástica.

Trayectoria de León XIV: de Chicago a Roma, pasando por Perú

Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 y su carrera dentro de la Iglesia ha estado marcada por una sólida formación académica y una amplia experiencia pastoral. Actualmente ocupaba el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, una función clave en el gobierno eclesial que incluye la evaluación de candidatos para el episcopado y la elaboración de propuestas para su nombramiento. Además, presidía la Comisión Pontificia para América Latina, subrayando su estrecha relación con la región.

Su vocación religiosa se enmarca dentro de la Orden de San Agustín, en la que ingresó en 1977. Fue ordenado sacerdote en 1982 y más tarde obtuvo el título de doctor en derecho canónico en Roma. Su experiencia pastoral incluye un compromiso prolongado en el Perú, donde se dedicó a la formación de nuevos miembros de la orden agustina, y más tarde fue designado obispo de Chiclayo en 2015. En ese país también ocupó la vicepresidencia de la Conferencia Episcopal Peruana en 2018 y fue nombrado administrador apostólico del Callao por el papa Francisco en 2020.

Gracias a su experiencia internacional, su conocimiento profundo de las estructuras eclesiásticas y su fluido manejo de varios idiomas, Prevost emergió como una figura de peso en el Cónclave. Su elección representa no solo un hecho histórico por su nacionalidad, sino también la consolidación de una visión pastoral abierta al diálogo intercultural y al compromiso social.

Con su elección como León XIV, el Vaticano abre una nueva etapa bajo el liderazgo de un pontífice con una fuerte impronta americana, tanto en sus raíces como en su acción pastoral. Resta por verse cómo articulará su pontificado en un mundo en transformación, pero sus primeras palabras dejaron en claro que la búsqueda de la paz y la unión de los pueblos serán los ejes centrales de su papado.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Increíble: una japonesa contrajo matrimonio con un personaje de IA creado en ChatGPT

En la ciudad japonesa de Okayama, una joven oficinista de 32 años, conocida simplemente como…

10 horas hace

Johnny Depp fue ovacionado por sus fans en Plaza Moreno luego de recibir el título de visitante ilustre en La Plata

Durante el miércoles, la ciudad de La Plata se convirtió en el epicentro de una…

11 horas hace

Catalina Gorostidi se unió a las críticas contra la China Suárez: «Nadie te quiere porque sos una mier…»

Parece que a la China Suárez no le faltaba ningún frente abierto en el mundo…

11 horas hace

Inflación en Tucumán sube al 2,5% y la canasta básica alcanza $1 millón

Durante octubre, los tucumanos se enfrentaron a un escenario económico complejo, marcado por un aumento…

11 horas hace

Condena histórica por mala praxis: justicia tras 30 años por bebé que quedó ciega

Tras más de treinta años de litigios, la Cámara en lo Civil y Comercial Común…

11 horas hace

Se hacía pasar por miembro de un partido político y engañaba a la gente con trabajos, bolsones y planes a cambio de dinero

Una mujer fue acusada de cometer estafas reiteradas al hacerse pasar por representante de un…

12 horas hace