El escándalo en torno al fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein volvió a golpear la escena política estadounidense luego de que se difundieran nuevos correos electrónicos que involucran al expresidente Donald Trump. Según la documentación publicada por los demócratas del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, Epstein habría hecho referencia a Trump en mensajes privados con su entonces socia, Ghislaine Maxwell, a quien le comentó que una presunta víctima de tráfico sexual había pasado “horas en mi casa” con el exmandatario.

En los mensajes, fechados en abril de 2011, Epstein le escribió a Maxwell: “Quiero que te des cuenta de que el perro que no ha ladrado es Trump. (La víctima) pasó horas en mi casa con él, y nunca se ha mencionado.” Maxwell simplemente respondió: “He estado pensando en eso…”.
Dichos correos forman parte de un paquete de más de 23.000 documentos entregados por los administradores del patrimonio de Epstein, en cumplimiento con una orden judicial. En el material, los nombres de las presuntas víctimas —en su mayoría menores de edad— fueron eliminados por razones de privacidad.

Tras conocerse la publicación, Trump reaccionó con dureza desde su red social Truth Social, acusando a los demócratas de intentar “desviar la atención” de otros temas, como el cierre del Gobierno de Estados Unidos que se extendió durante 40 días. “Están intentando revivir el engaño de Jeffrey Epstein porque quieren tapar lo mal que lo han hecho con el presupuesto y otros temas”, escribió el expresidente.

En la misma línea, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, emitió un comunicado donde denunció que los demócratas habrían filtrado selectivamente los correos a medios “liberales” para construir una narrativa falsa y perjudicar a Trump. Además, aseguró que la supuesta víctima mencionada en los correos sería Virginia Giuffre, quien ha reiterado públicamente que Trump no estuvo involucrado en los delitos cometidos por Epstein.

Trump, por su parte, ha negado de forma categórica cualquier relación con la red de tráfico sexual de Epstein. Afirmó que cortó vínculos con él a comienzos de los 2000, al enterarse de que tanto Epstein como Maxwell reclutaban a jóvenes empleadas de su club Mar-A-Lago. Tras el arresto de Epstein en 2019, el magnate dijo que hacía más de 15 años que no tenía contacto con él.

Epstein se suicidó en prisión en 2019, mientras esperaba ser juzgado por cargos de tráfico sexual de menores y mujeres, mientras que Ghislaine Maxwell cumple una condena de 20 años en una cárcel de Texas por su participación en la red criminal.

Los documentos también incluyen intercambios entre Epstein y el escritor Michael Wolff, autor de varios libros sobre la presidencia de Trump. En uno de los correos de 2015, Wolff le advirtió a Epstein que CNN planeaba preguntar a Trump sobre su relación con él. Epstein le respondió: “Si tuviéramos que elaborar una respuesta para él, ¿cuál crees que debería ser?” A lo que Wolff replicó: “Déjalo que se ahorque solo. Si niega haber estado en tu avión o casa, eso te da poder. Si gana, incluso podrías salvarlo y quedar en deuda.”

Otro mensaje, enviado en 2019, mientras Trump aún era presidente, hace referencia a la expulsión de Epstein del club Mar-A-Lago. En ese correo, Epstein asegura: “Trump dijo que me pidió renunciar, pero nunca fui miembro. Por supuesto, sabía sobre las chicas cuando le pidió a Ghislaine que se detuviera.” La Casa Blanca no hizo comentarios sobre este punto.

El caso Epstein sigue siendo una fuente de incomodidad para Trump, quien en julio pasado publicó en redes que los demócratas habían inventado una “nueva estafa” con los archivos del magnate fallecido, calificándolos como un “engaño político”.

La revelación de los correos coincide con un movimiento político en el Congreso. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, tenía previsto juramentar a la demócrata Adelita Grijalva, quien impulsará una iniciativa para obligar al Departamento de Justicia a divulgar la totalidad de los archivos de Epstein. De aprobarse, la votación podría realizarse a inicios de diciembre, después del receso por Acción de Gracias.

El congresista Robert García, principal demócrata del comité de Supervisión, reclamó que el Departamento de Justicia “debe publicar los archivos de Epstein de inmediato” y afirmó que “cuanto más intenta Trump encubrirlos, más se descubre sobre su relación con Epstein”.

A pesar de la presión, el Departamento de Justicia anunció a comienzos de año que no publicará los archivos completos, argumentando que no existe evidencia de una “lista de clientes” ni pruebas de que Epstein chantajeara a figuras poderosas.

Hasta el momento, solo una mínima parte de los documentos ha sido desclasificada, manteniendo viva la controversia sobre los vínculos entre Epstein, figuras de poder y la gestión de Trump, un tema que sigue resonando con fuerza en el corazón político de Washington.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad