Hayden Mark Davis, fundador de la criptomoneda $LIBRA, sufrió un duro revés judicial en Estados Unidos, en el marco de una demanda colectiva iniciada por inversores afectados tras el colapso del activo digital. Este proyecto había cobrado notoriedad y respaldo inicial gracias a la promoción pública del presidente argentino Javier Milei en su cuenta de X, lo que impulsó significativamente su crecimiento en los primeros meses.
La jueza Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó dos pedidos clave presentados por la defensa del empresario. El primero apuntaba a levantar la orden que mantiene bloqueadas dos cuentas vinculadas a Davis, que en conjunto suman aproximadamente 110 millones de dólares. El segundo buscaba invalidar nuevas pruebas aportadas por los demandantes.
Los representantes legales del creador de $LIBRA habían sostenido que la reciente ampliación de la demanda, que incluye acusaciones adicionales contra otros proyectos asociados a Davis —entre ellos M3M3—, distorsionaba el enfoque original del caso y dejaba sin fundamento la orden restrictiva. Sin embargo, la magistrada Rochon fue contundente al responder que “cualquier prueba relevante será considerada”, cerrando así la posibilidad de excluir los nuevos elementos probatorios.
Del monto congelado, 57 millones de dólares están en USDC, una stablecoin atada al valor del dólar estadounidense, mientras que el resto corresponde a otras criptomonedas. El tribunal, además, indaga el movimiento de fondos entre múltiples billeteras virtuales y el uso de publicaciones en redes sociales como parte de una presunta estrategia para manipular el mercado.
El expediente también compromete a familiares y socios cercanos a Davis. Entre los mencionados figuran su padre y su hermano, integrantes de la firma Kelsier Ventures, así como los responsables de dos plataformas tecnológicas que colaboraron en el desarrollo técnico de $LIBRA. Según los demandantes, todos ellos habrían formado parte de “un esquema fraudulento” orientado a inflar artificialmente el valor del token y luego retirarse con ganancias millonarias.
Aunque Javier Milei no aparece formalmente imputado, la presentación judicial subraya el rol que tuvo en la validación pública del proyecto, junto con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien autorizó el ingreso de Davis a la Casa Rosada. De acuerdo con el escrito, estas acciones otorgaron a la criptomoneda “una apariencia de legitimidad” ante la sociedad argentina, incentivando su adopción y posterior derrumbe.
El temor que admitió Davis antes del bloqueo judicial
Antes de que la Justicia ordenara el congelamiento de sus fondos, Davis ofreció una extensa entrevista al periodista Stephen Findeisen, más conocido como Coffeezilla, en la que reconoció sentirse bajo amenaza tras el colapso de $LIBRA. Durante esa conversación, confesó su dilema respecto a qué hacer con “más o menos 100 millones de dólares” que aún estaban bajo su control.
En ese diálogo, Findeisen le aconsejó buscar una estructura legal sólida a través de una firma especializada para desligarse del dinero y reducir riesgos legales. “Parte de la razón por la que estás asustado es porque tenés acceso a 100 millones de dólares”, le advirtió el periodista. Davis admitió la preocupación y respondió: “Correcto, pero si estoy siendo extremadamente transparente y honesto, eso también es mi ventaja con ciertos grupos”.
En la misma entrevista, el empresario intentó desligarse de cualquier intención fraudulenta, ofreciendo una versión diferente a la que luego expuso ante la Justicia: “El hecho de que tengo el control es lo que me convierte en un objetivo y, al mismo tiempo, lo que me protege, porque esto no es una estafa común. Es un plan que salió muy mal a nivel presidencial”.
Pese a estos argumentos, la acusación por fraude, manipulación y asociación ilícita sigue firme en tribunales estadounidenses. La próxima audiencia está fijada para el 19 de agosto, ocasión en la que se definirá si se mantiene el bloqueo de sus activos o si el proceso avanza hacia una nueva etapa.