El senador Rodrigo Paz Pereira, representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se convirtió en el nuevo presidente electo de Bolivia, tras imponerse en la histórica segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Con 54,55% de los votos, superó al exmandatario conservador Jorge “Tuto” Quiroga, quien obtuvo el 45,45%, con casi el 98% de las actas ya escrutadas. El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, destacó que la tendencia era “parece irreversible”, confirmando el triunfo de Paz y marcando un hecho sin precedentes: esta fue la primera segunda vuelta presidencial que se realiza en Bolivia.
El resultado electoral representa un cambio histórico en la política boliviana, ya que pone fin a casi dos décadas de gobiernos consecutivos del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales, e inaugura un nuevo capítulo en la dirección política y económica del país. Durante los comicios de agosto, Paz había obtenido 32,06% de los votos, mientras que Quiroga sumó 26,70%, lo que hizo necesaria la definición mediante balotaje. La victoria de Paz no solo refleja la consolidación de la oposición al MAS, sino también la confianza del electorado en un liderazgo moderado que promete una transición ordenada hacia un gobierno de centro.
Rodrigo Paz Pereira combina un linaje político histórico con una trayectoria marcada por la vida en el exilio y el contacto cercano con la realidad social boliviana. Nació el 22 de septiembre de 1967 en Santiago de Compostela, España, durante uno de los periodos de exilio de su padre, Jaime Paz Zamora, quien fue presidente de Bolivia entre 1989 y 1993 y miembro fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Su infancia estuvo marcada por la movilidad forzada: vivió en al menos diez países distintos y estuvo expuesto a amenazas vinculadas a la actividad política de su familia, experiencias que, según reconoce, moldearon su sensibilidad social y su vínculo con los sectores más vulnerables del país.
En lo académico, Paz Pereira se formó como economista y obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales, además de completar una maestría en Gestión Política en la American University de Estados Unidos. Su carrera política comenzó en 2002 como congresista por Tarija, y luego ejerció como concejal y alcalde de la misma ciudad entre 2010 y 2020. Actualmente, se desempeña como senador nacional por Comunidad Ciudadana, cargo que lo consolidó como una figura de relevancia en la oposición al MAS.
Durante la campaña presidencial que lo llevó a la victoria, Paz se presentó como alternativa a Jorge Quiroga, promoviendo un discurso cercano a la ciudadanía y priorizando la interacción directa sobre la inversión en publicidad o encuestas. Su propuesta se centró en una transición ordenada y moderada, lo que le permitió captar votos de antiguos seguidores del MAS que buscaban un cambio sin rupturas bruscas ni confrontaciones extremas.
No obstante, la trayectoria de Paz Pereira también ha sido objeto de cuestionamientos. Se han señalado denuncias vinculadas a su patrimonio durante su paso como diputado, así como acusaciones de corrupción durante su gestión como alcalde de Tarija. A pesar de ello, el electorado boliviano le otorgó este domingo su respaldo con más del 54% de los votos, confiando en un liderazgo que combina linaje político, experiencia en gestión local y un perfil moderado, apto para encabezar la transición del país y alejarse del prolongado predominio del MAS en la política boliviana.
Osvaldo Jaldo, gobernador en uso de licencia, se distanció de los polémicos comentarios realizados por…
Tras confirmarse el acuerdo entre Argentina y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por…
Los efectivos de la Fuerza detectaron irregularidades en el transporte de acetona, acetonitrilo, metanol y…
A casi un mes de su detención, en el marco de una investigación por una…
Tras unas medidas de allanamiento por una causa de robo agravado, policías de la Comisaría…
Una investigación por un delito de encubrimiento, en el que los autores serían unos conocidos…