En marzo, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aprobó un plan estratégico nuclear sumamente confidencial que marca un cambio significativo en la política de disuasión de Estados Unidos, orientándola hacia el rápido crecimiento del arsenal nuclear de China, según un informe del diario The New York Times (NYT). Esta nueva estrategia también pretende preparar al país para enfrentarse a desafíos nucleares coordinados, que podrían involucrar a China, Rusia y Corea del Norte, según lo reportado por dicho periódico.
Este documento, que se actualiza aproximadamente cada cuatro años, es de tal nivel de clasificación que no existen copias electrónicas disponibles. En su lugar, se distribuye en forma impresa a un número muy limitado de altos funcionarios de seguridad nacional y comandantes del Pentágono. Según el NYT, se espera que el Congreso sea informado de este plan estratégico antes de que Biden termine su mandato, tras las elecciones previstas para el 5 de noviembre.
El informe examina con profundidad si Estados Unidos está preparado para enfrentar crisis nucleares o combinaciones de amenazas que incluyan armas nucleares y no nucleares. En el pasado, la posibilidad de que los enemigos de Estados Unidos pudieran coordinar amenazas nucleares parecía lejana. Sin embargo, la “creciente asociación” entre Rusia y China, así como el apoyo de Corea del Norte e Irán a Rusia con armas convencionales para la guerra en Ucrania, han transformado la percepción de Washington sobre esta amenaza.
El cambio de enfoque también se vincula a las ambiciones nucleares de China, que han superado las expectativas de los funcionarios de inteligencia estadounidenses en los últimos dos años. La determinación del presidente chino, Xi Jinping, de equiparar o superar el tamaño de los arsenales nucleares de Washington y Moscú ha impulsado esta rápida expansión.
En un informe del Pentágono, publicado en octubre del año pasado, se destacó que China contaba con 500 ojivas nucleares en mayo de 2023, cifra que ya superaba las proyecciones anteriores. Para 2030, según estas previsiones, China podría alcanzar las 1.000 ojivas nucleares. Además, el informe anual sobre el poder militar de China, presentado por el Departamento de Defensa a petición del Congreso, proyectaba que este arsenal continuará su expansión hasta 2035, alineándose con los objetivos de modernización militar del país.
El vínculo «sin límites» de China con Rusia es otro factor clave en el desarrollo de la estrategia militar china, ya que esta relación fortalece su posicionamiento como una gran potencia emergente. A Washington también le inquieta la falta de progreso en las conversaciones con China sobre seguridad nuclear. Aunque ambos países mantuvieron un diálogo al respecto en el otoño pasado, el NYT señaló que Pekín ha mostrado poco interés en continuar con estas negociaciones.
El periodista Pablo Carrozza, famoso por su estilo frontal y por no medir sus palabras…
Al día siguiente de las declaraciones de Brooke Rollins, secretaria de Agricultura del gobierno de…
En medio de la última semana antes de las elecciones legislativas, el dólar oficial se…
El titular del Ministerio de Economía, Luis Caputo, salió a despejar dudas en medio de…
No habría votado en ninguna de las últimas 12 instancias electorales nacionales. La candidata a…
El canciller argentino Gerardo Werthein, quien se desempeñaba como ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional…