Hace algunas semanas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) concretó un acuerdo financiero de intercambio de divisas, conocido como swap, con el gobierno de Estados Unidos por un total de 20.000 millones de dólares. Esta operación tiene como finalidad principal reforzar las reservas internacionales argentinas, un componente clave para garantizar la estabilidad de los precios y sentar las bases de un crecimiento económico sostenible y a largo plazo.
La noticia del swap fue celebrada por el Gobierno libertario, que lo percibió como un logro estratégico para el país. Sin embargo, la medida generó malestar y críticas desde ciertos sectores en Estados Unidos, y particularmente en los medios de comunicación. Tras los comentarios de la CNN, un nuevo episodio de burlas surgió desde la cadena CNBC, que no dudó en ridiculizar públicamente al presidente argentino.
En un segmento televisivo, el conductor comparó la situación en Argentina con la vida de Trump en Mar-a-Lago: “Esta semana, mientras el gobierno de Trump litigaba en la Suprema Corte para poder retener vales de comida sin entregarlos a ciudadanos necesitados, Trump estaba en Mar-a-Lago disfrutando de langostinos y nado sincronizado, mientras el presidente de Argentina celebraba toda la noche tras asegurarse los 20.000 millones de dólares que recientemente le otorgamos a su país”.
El presentador no se detuvo allí y continuó con un comentario cargado de humor ácido: “Por 20 mil millones de dólares uno pensaría que bailaría mejor que un ‘duende pajeando elefantes’”, haciendo una imitación de la supuesta danza de Milei que provocó carcajadas en el estudio. Finalmente, cerró con una nota irónica: “Por cierto, disculpas a los elefantes”, rematando la burla hacia el mandatario argentino.
En síntesis, aunque el swap representa un movimiento financiero significativo para Argentina, también ha generado una ola de críticas y mofas desde la televisión estadounidense, enfocadas especialmente en la forma en que el presidente argentino celebró el acuerdo.
