TikTok suspendió sus operaciones en Estados Unidos este sábado, justo antes de que entrara en vigor una nueva ley que obliga a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, o de lo contrario, enfrentar su cierre definitivo. La suspensión de la aplicación fue anunciada a través de un mensaje a los 170 millones de usuarios de TikTok en el país, donde se informaba que la red social no estaría disponible temporalmente debido a la legislación aprobada por el Congreso y ratificada por el Tribunal Supremo el viernes.
La nueva ley exige que TikTok se desvincule de ByteDance, y como parte de su cumplimiento, la plataforma fue retirada de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google. Además, la ley prohíbe a empresas como Oracle y Amazon Web Services seguir colaborando con TikTok. Si las empresas violan estas disposiciones, podrían enfrentarse a multas de hasta 5.000 dólares por cada usuario, lo que implicaría sanciones millonarias.
TikTok emitió una declaración el viernes en la que indicaba que debido a la falta de garantías por parte del gobierno de Joe Biden, se verían obligados a suspender sus operaciones en el país. Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, calificó esta declaración de «maniobra publicitaria» y aclaró que el gobierno actual no aplicará la ley, dejando la decisión para el presidente electo, Donald Trump, quien tomará posesión del cargo el lunes.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre (REUTERS/Evelyn Hockstein)
El mismo sábado, Trump, en una entrevista con NBC News, señaló que “probablemente” otorgaría una prórroga de 90 días a TikTok para evitar la prohibición y trabajar en una solución que permitiera a la aplicación continuar operando en Estados Unidos. TikTok reaccionó a este comentario indicando en su mensaje que tenían la suerte de contar con el apoyo de Trump, quien había expresado su disposición a colaborar en encontrar una solución.
Pese a estas declaraciones, la ley, que fue aprobada en abril de 2024, establece plazos estrictos, ya que ByteDance debía vender sus operaciones en Estados Unidos antes del 19 de enero para evitar el cierre total de la plataforma, que se justificaría por motivos de seguridad nacional. La legislación, que ha recibido el respaldo de legisladores y autoridades de seguridad, busca impedir que Beijing tenga acceso a datos de usuarios estadounidenses y evitar posibles interferencias en los procesos políticos y sociales del país.
Ante estas acusaciones, TikTok ha rechazado las afirmaciones sobre su supuesta vinculación con la propaganda y ha asegurado que ha implementado medidas de seguridad para proteger la privacidad de sus usuarios. Esta legislación también afecta a otras aplicaciones de ByteDance, como CapCut, una popular herramienta de edición de video. Si la ley se implementa tal como está estipulado, marcaría un hito en la historia de Estados Unidos, ya que sería la primera vez que se prohíbe una red social a nivel nacional en el país.
Miguel Borquez, quien se desempeñaba como jefe de Alumbrado Público en la Municipalidad de Aguilares,…
Durante la tarde de este miércoles, la provincia de Tucumán volvió a destacar por sus…
El presidente Javier Milei visitó la tarde de este miércoles la sede de Corporación América,…
El Mandatario y el religioso, abordaron temas vinculados al diálogo interreligioso, la promoción de la…
A pesar de que la empresa Transportes 9 de Julio concentrará más del 31% del…
El titular de Economía aseguró que no está en agenda por el fuerte esfuerzo salarial…