Internacionales

Trump aprobó aranceles recíprocos para sus socios comerciales, incluida Argentina

El presidente Donald Trump formalizó este jueves la implementación de una nueva política arancelaria con la firma de un memorándum que establece impuestos aduaneros «recíprocos» para todos los países que comercian con Estados Unidos. Esta medida, según sus declaraciones, busca corregir los aranceles que considera desiguales e injustos, tanto de aliados como de rivales comerciales. Aunque aún no se han divulgado detalles específicos, Argentina figura entre las naciones que podrían verse más afectadas una vez que la medida entre en vigor en las próximas semanas.

La orden ejecutiva de Trump materializa una de sus principales promesas de campaña al establecer que los bienes importados en Estados Unidos deberán afrontar aranceles equivalentes a los que sus países de origen imponen sobre productos estadounidenses. Con esta política, la Casa Blanca busca equilibrar las tarifas aduaneras, lo que impactará especialmente a países con altos impuestos sobre productos estadounidenses.

En un acto en el Salón Oval, Trump instruyó a su equipo a diseñar una nueva estructura de aranceles basada en diversas barreras comerciales y estrategias económicas implementadas por los socios comerciales de su país. Entre los factores que deberán considerarse se encuentran los impuestos aplicados a productos extranjeros, los subsidios otorgados a ciertas industrias, los tipos de cambio y otras prácticas que el mandatario califica de injustas.

Trump justificó la medida bajo el principio de equidad, afirmando: «Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros aplicaremos exactamente el mismo nivel de carga tributaria, es así de simple». En su intervención, el presidente también señaló que algunas naciones aliadas de Estados Unidos actúan en términos comerciales de manera más perjudicial que sus adversarios tradicionales.

Aunque los nuevos aranceles no tendrán efecto inmediato, la firma del documento marca el inicio de un proceso de revisión para su implementación. Funcionarios de la Casa Blanca indicaron que Trump pretende acelerar la imposición de estas tarifas y que podrían entrar en vigor en un plazo de pocas semanas, sugiriendo incluso el 1 de abril como una fecha probable.

Impacto en Argentina

Argentina podría verse especialmente afectada por esta medida, dado que en 2024 cerró su comercio con Estados Unidos con un superávit de 229 millones de dólares, según datos del INDEC. En ese año, las exportaciones argentinas al país norteamericano alcanzaron los 6.454 millones de dólares, representando un incremento del 14% respecto al año anterior, mientras que las importaciones totalizaron 6.225 millones de dólares.

Entre los principales productos que Argentina vende a Estados Unidos se encuentran el petróleo crudo, el oro, hormonas, aluminio y vino. Por otro lado, las importaciones argentinas desde ese país incluyen petróleo refinado, gas, vacunas, sangre, antisueros y compuestos orgánicos.

Días atrás, Trump ya había hecho referencia a un desbalance comercial con Argentina y expresó que el país sudamericano mantenía un déficit con Estados Unidos, similar a lo que ocurre con muchos otros socios comerciales. Cuando se le consultó sobre la posibilidad de exceptuar a Argentina de los nuevos impuestos sobre acero y aluminio, evitó dar una respuesta concreta.

Un análisis de la economista senior de Bloomberg, Maeva Cousin, indica que las tarifas impulsadas por Trump podrían resultar particularmente perjudiciales para economías emergentes y en desarrollo. En su informe, menciona que Argentina cuenta con una diferencia comercial favorable de aproximadamente 10 puntos porcentuales, un nivel similar al de países como Venezuela, India y algunas naciones africanas.

En contraste, las economías avanzadas, en particular las europeas, aplican tasas arancelarias relativamente alineadas con las impuestas a sus exportaciones, lo que minimiza el impacto de esta nueva política en sus mercados. No obstante, podrían surgir conflictos en sectores específicos, como el agrícola y el automotor.

Contexto Internacional

El anuncio de Trump tuvo lugar poco antes de su reunión con el primer ministro de la India, Narendra Modi, cuyo país impone elevados aranceles a los productos estadounidenses, como un 25% sobre los automóviles. Este movimiento también se suma a las tarifas del 25% que el presidente ya había establecido sobre importaciones provenientes de Canadá y México, actualmente suspendidas a la espera de acuerdos sobre migración y narcotráfico. Además, rige un arancel del 10% sobre productos chinos y un 25% sobre las importaciones de acero y aluminio.

Días antes del anuncio, Trump ya había adelantado su intención de implementar tarifas «recíprocas» bajo la lógica de que «si nos cobran a nosotros, nosotros les cobramos a ellos».

Implicaciones para Argentina y la relación con Estados Unidos

La decisión de Trump llega en un momento clave para Argentina, ya que el presidente Javier Milei tiene previsto viajar a Washington en los próximos días. Durante su visita, Milei buscará aprovechar su relación personal con Trump para negociar una posible excepción para los productos argentinos afectados por los nuevos aranceles.

Milei asistirá a la conferencia conservadora CPAC, donde Trump será el orador principal, y se espera que ambos se reúnan en ese marco. Aunque el mandatario argentino ha expresado su deseo de negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, las gestiones en esa dirección podrían resultar complejas y prolongadas. Mientras tanto, su principal objetivo sería lograr la exclusión de Argentina de las restricciones impuestas al acero y aluminio y evitar represalias adicionales derivadas de la nueva política arancelaria.

Los analistas anticipan que la administración Trump iniciará negociaciones bilaterales con los países más afectados antes de la entrada en vigor de los nuevos impuestos, lo que abre la posibilidad de que Argentina consiga algún tipo de concesión.

El endurecimiento de la política comercial de Trump ha generado tensiones a nivel global y amenaza con desencadenar una escalada en la guerra comercial. Líderes de la Unión Europea ya han advertido que tomarán represalias ante estas medidas y alertaron sobre el riesgo de una confrontación generalizada que podría terminar afectando a todas las economías involucradas.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Scott Bessent confirmó el swap de Argentina y aseguró que “EE. UU. obtuvo ganancias”

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó recientemente que el Gobierno argentino…

6 horas hace

Disney lanzó el primer tráiler de «Toy Story 5» y reveló su fecha de estreno

Pixar vuelve a encender la nostalgia de los fans con una nueva entrega de su…

6 horas hace

Julieta Poggio sufrió un ataque de monos en Tailandia y el video se volvió viral

Julieta Poggio se encuentra actualmente disfrutando de unas vacaciones llenas de diversión y aventuras en…

6 horas hace

Intentó escapar por el río Salí tras robar una moto, pero la Policía logró capturarlo

Un hecho de extrema violencia tuvo lugar en la autopista de circunvalación, aproximadamente a 500…

7 horas hace

Tragedia en Gastona Norte: murió el esposo de la mujer del incendio, y ya son dos las víctimas

Durante la mañana de este lunes, cerca de las 11, se confirmó el fallecimiento de…

7 horas hace

Imputan a una agente policial por usar un certificado médico falso

Una joven agente policial de 23 años enfrenta un proceso judicial tras ser acusada de…

7 horas hace