La expectativa que reinaba en Washington en torno a una posible consagración de Donald Trump con el Premio Nobel de la Paz se desvaneció abruptamente durante la madrugada, cuando desde Oslo se anunció que la galardonada sería la dirigente opositora venezolana María Corina Machado. La noticia cayó como un baldazo de agua fría entre los seguidores del expresidente, que habían desplegado una intensa campaña para convencer al Comité del Nobel de premiarlo, alentados por los recientes avances en las negociaciones de paz entre Israel y Hamas.

Aunque la decepción se sintió con fuerza entre los simpatizantes del republicano, lejos de rendirse, el movimiento político que lo respalda ya puso en marcha una nueva consigna: “Trump 2026”, una campaña orientada a postularlo nuevamente para el galardón dentro de dos años.

Mientras tanto, la Casa Blanca expresó cierto malestar ante la decisión del Comité. Según el director de comunicación de Trump, Steven Cheung, el organismo “puso la política por encima de la paz” al entregar el premio a Machado. A través de la red social X, el funcionario manifestó: “El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas. El Comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”. En el mismo mensaje, añadió: “Tiene el corazón de un humanitario, y nunca habrá nadie como él, capaz de mover montañas con la fuerza pura de su voluntad”.

Previo al anuncio, en los círculos políticos y mediáticos estadounidenses se había especulado intensamente con la posibilidad de que Trump resultara premiado. Estas conjeturas habían sido alimentadas por la propia administración, tras la aprobación de la primera etapa del plan de alto el fuego en Gaza, que incluía la liberación de rehenes israelíes en manos de Hamas.

Sin embargo, el veredicto del Comité generó una fuerte reacción en el entorno del exmandatario. La activista Laura Loomer, cercana a Trump y figura influyente en la derecha estadounidense, lanzó duras críticas contra Machado: “La ironía de que Machado haya ganado el Premio Nobel de la Paz es que sus acciones están promoviendo activamente un cambio de régimen violento en Venezuela, y aparece en Fox News todos los días esperando que paguemos por ello, a pesar de estar llena de dinero”, cuestionó. Luego agregó: “¿Cómo es que su impulso a un cambio de régimen es pacífico? Trump realmente está trabajando para poner fin a las guerras”.

En paralelo, figuras políticas del Partido Republicano comenzaron a impulsar el nuevo objetivo: el Nobel de la Paz 2026. El senador Rick Scott, de Florida, escribió en X: “Con el anuncio de hoy no podemos olvidar los logros de Trump. En tan solo unos meses ha traído la paz al mundo, negociando acuerdos históricos para poner fin a guerras que han durado décadas. Espero que el Comité lo tenga en cuenta al seleccionar al próximo ganador del premio; ¡debería ser Trump!”.

Lo curioso es que el propio Scott, junto con el secretario de Estado Marco Rubio y otros legisladores republicanos, había firmado en 2024 una carta dirigida al Comité del Nobel respaldando la nominación de Machado. En aquel documento, los firmantes destacaban su valentía y compromiso con la democracia: “Rara vez hemos sido testigos de tanto coraje y altruismo como en Machado”. De hecho, Rubio había llegado a describirla como “la Dama de Hierro venezolana” en un artículo para la revista Time.

Según analistas políticos, la posibilidad de que Trump obtuviera el Nobel era escasa desde el inicio, dado que las decisiones del Comité suelen tomarse semanas antes y responden a criterios más amplios que los logros recientes. Los periodistas de Politico, Jack Blanchard y Dasha Burns, señalaron que “el panel de cinco jueces noruegos tomó su decisión hace semanas. Pero… ¿el galardón del próximo año? Quién sabe”.

En su mensaje de agradecimiento, María Corina Machado incluso mencionó al expresidente estadounidense: “Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con Trump, el pueblo de Estados Unidos, de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la libertad y la democracia”. La referencia fue interpretada por algunos analistas como un gesto de acercamiento político.

Trump, por su parte, tenía previsto un acto público en la Casa Blanca pocas horas después del anuncio, donde se esperaba que abordara el tema. Antes de ello, reposteó en su red social Truth Social el mensaje de agradecimiento de Machado, sin agregar comentarios.

Medios como Newsweek anticiparon que “es casi seguro” que Trump será nominado nuevamente para el Premio Nobel de la Paz 2026, aunque su eventual inclusión en la lista dependerá de la evolución de los acuerdos de paz en Gaza y Ucrania: “Las posibilidades del presidente de ganar el galardón dependen de la durabilidad de los altos el fuego que su gobierno ayudó a negociar”, destacó la publicación.

Desde su regreso a la presidencia, el 20 de enero pasado, Trump ha insistido en que merece el Nobel por su rol en la resolución de conflictos internacionales. En la víspera del anuncio, reiteró: “Resolvimos siete guerras o conflictos importantes, y esta es la número ocho. Y la que pensé que sería más rápida de todas sería la de Rusia y Ucrania. Aunque creo que eso también va a suceder”. Luego agregó: “Sea lo que sea que hagan, está bien. Sé esto: no lo hice por eso, lo hice porque he salvado muchas vidas”.

El director de investigación del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales, Halvard Leira, sostuvo que el Comité Nobel actuó con independencia: “Creo que la principal conclusión es que el Comité vuelve a demostrar su autonomía, sin dejarse influir por líderes políticos ni por presiones mediáticas”.

En tanto, Jorgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel, defendió la decisión al ser consultado sobre las presiones en favor de Trump: “Recibimos miles de cartas cada año de personas que quieren decirnos qué es lo que, para ellos, conduce a la paz. Pero nuestras decisiones se basan únicamente en el espíritu y la voluntad de Alfred Nobel”.

Incluso Vladimir Putin opinó al respecto, señalando que Trump “hace mucho por la paz”, aunque aclaró que no le correspondía decidir si debía recibir el Nobel o no.

Finalmente, expertos noruegos recordaron que las políticas de “America First” promovidas por Trump chocan con los ideales del premio, establecidos por Alfred Nobel en 1895. Sin embargo, el exsecretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, dejó abierta una puerta: “Si logra consolidar la paz en Medio Oriente y avanzar en Ucrania, Trump sería, y debería ser, un candidato sólido al Nobel”.

En síntesis, la entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado no solo sorprendió a la comunidad internacional, sino que reavivó el debate político en Estados Unidos, donde la figura de Trump sigue polarizando opiniones entre la admiración de sus seguidores y las críticas de quienes consideran que su estilo de liderazgo se aleja de los ideales de paz y cooperación mundial.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad