Una idea errónea común acerca de las personas con Síndrome de down es que no pueden tener hijos. Las mujeres con down pueden concebir sin problemas y, en casos extremadamente raros , los hombres también pueden ser padres. Jad Issa, un hombre con Síndrome de Down, no solo le dio la bienvenida en 1997 a su hijo Sader, sino que también lo crió junto a su esposa para que fuera dentista. La historia de una familia de Siria muestra el poder del amor.

Jad, hoy de 46 años, conoció a su actual esposa, Samira, cuando trabajaba en el campo. En 1997, ella quedó embarazada de su hijo Sader Issa. El pequeño fue recibido en la familia como un niño muy mimado, como lo sería cualquier otro niño en un hogar.

El esfuerzo de sus padres logró que Sader recientemente a los 25 años se graduó como odontólogo.La familia siria que logró superarse a todo, en una imagen del 2020.

La familia siria que logró superarse a todo, en una imagen del 2020.

Sader contó que  la condición de su padre jamás fue un impedimento para ser un buen esposo, un gran padre y un líder familia ejemplar.

“Eso no impidió que me criara con más amor y cuidados de lo que es posible imaginar. Gracias a él, crecí con fortaleza emocional y logré todo lo me propuse. Si pudiera elegir un padre, no tengo duda alguna: lo elegiría a él”, aseguró a un medio local.

Sader cuenta que recuerda sentirse muy amado cuando era niño y su padre pasaba mucho tiempo con él estudiando y jugando otros juegos . Todos se sintieron apoyados y respetados por la comunidad local. Jad, con su esposa y su pequeño hijo.

Jad, con su esposa y su pequeño hijo.

Teniendo grandes sueños para su hijo, Jad, que solía trabajar en un molino de trigo, comenzó a ahorrar dinero para la universidad. Hizo todo lo que estuvo a su alcance para mantener a su familia y, según Sader, el arduo trabajo y el compromiso de su padre para darle el mejor futuro posible lo inspiraron a estudiar bien y convertirse en médico. “Creo que habría estado mucho menos entusiasmado con la vida y mucho menos apasionado con lo que hago si no tuviera a mi padre especial”, contó.

Sader ahora es dentista, que es una de las carreras mejor pagas en Siria , y la felicidad de Jad no tiene límites. Cuando su hijo aún estaba estudiando, Jad le presentaba a nuevas amistades diciéndoles «mi hijo es médico» con un brillo en los ojos .

Hablando de la relación que comparten sus padres, Sader contó que a pesar de estar juntos durante décadas, el amor entre su mamá y su papá sigue siendo como si se hubieran casado ayer . Entienden perfectamente las necesidades del otro. Les encanta salir a caminar juntos y, a veces, simplemente se sientan y charlan durante horas.El pequeño Sader, en brazos de sus padres.

El pequeño Sader, en brazos de sus padres.

Sader le da el crédito detrás de su éxito a su padre y admite que está tan orgulloso de su padre como su padre lo está de él. A ambos les encanta mirar películas en sus tiempos libres.La familia logró superarse a pesar de las adversidades.

La familia logró superarse a pesar de las adversidades.

Esperanza de vida

Hace décadas se estimaba que la esperanza de vida para las personas con Síndrome de Down alcanzaba solo los 25 años. Sin embargo, en la actualidad, este número se extendió hasta los 60 aproximadamente.

“La esperanza de vida de las personas con esta condición aumentó de 25 años (en la década de 1980) hasta los 60 ahora. Logran obtener un empleo significativo y viven de forma independiente, muchos de ellos asisten a la universidad y algunos se casan”, explica el National Down Syndrome Congress (NDSC).

También se cree que todos los que poseen esta condición son infértiles, lo cual es un mito. Los estudios apuntan que la mitad de mujeres con trisomía 21 pueden quedar embarazadas. En el caso de los varones, el 20% tiene esta posibilidad.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad