Internacionales

Un temblor se registró en la zona de las Islas Antárticas del sur argentino

Tras el fuerte sismo que se produjo en Rusia este miércoles —el cual generó un tsunami que afectó amplias zonas del litoral del océano Pacífico y provocó réplicas en distintas regiones del hemisferio norte y sur—, se registró otro movimiento telúrico en el extremo austral del Atlántico Sur, más precisamente en el área de influencia de las Islas Malvinas, ubicadas al sur del territorio argentino continental.

El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) de Argentina confirmó que, en horas de la mañana de ese mismo día, se detectó un sismo de magnitud 5,6 en la región antártica, con epicentro en las inmediaciones de Bristol Island, dentro del archipiélago de las Islas Georgia del Sur y Sándwich del Sur, un territorio que se encuentra en las proximidades de las Islas Malvinas y que forma parte de una zona sísmicamente activa del Atlántico Sur.

El jefe del Departamento de Oceanografía del SHN, Pablo Buonanotte, fue quien ofreció detalles técnicos sobre el fenómeno, especificando que el evento sísmico ocurrió a las 6:24 de la mañana, y que el hipocentro se localizó a una profundidad intermedia de 106 kilómetros bajo la superficie terrestre, lo cual habría contribuido a amortiguar la percepción del movimiento en zonas habitadas.

Si bien este sismo coincidió en tiempo con los efectos del terremoto en el Pacífico, las autoridades argentinas aclararon que no existe vínculo directo entre ambos eventos. Además, Buonanotte descartó cualquier riesgo de tsunami en el sector argentino del Atlántico Sur, al señalar que la magnitud del sismo registrado cerca de las Malvinas no alcanza los niveles necesarios para generar un desplazamiento significativo de agua en esa región.

Cabe destacar que la región donde se produjo el movimiento es conocida por presentar una actividad sísmica constante. De hecho, estadísticas sísmicas del SHN y del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) indican que en esta zona ocurren alrededor de 12 terremotos por año con magnitudes iguales o superiores a 5. En este sentido, el evento del miércoles se enmarca dentro de ese patrón de comportamiento geológico. El último sismo similar en la misma área fue registrado en mayo de 2024, también con una magnitud de 5,6.

Minutos después de ocurrido el temblor, el USGS emitió su informe oficial, confirmando los datos relevados por las autoridades argentinas: epicentro en el Atlántico Sur, a más de 100 kilómetros de profundidad, y sin impacto perceptible en zonas pobladas.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Riquelme conmovió a un niño bostero que enfrenta una grave enfermedad 💙💛

La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…

5 horas hace

Cripto escándalo: un enviado del Gobierno busca pactar en silencio con afectados por $LIBRA para frenar el conflicto

En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…

5 horas hace

La AFA presentó la nueva “Recopa de Campeones”: los equipos que jugarán el flamante torneo ⚽🏆

En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…

6 horas hace

Un padre y su comunidad desesperados tras el intento de filicidio de una mujer hacia su hija: “No queremos otro Lucio Dupuy”

El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…

6 horas hace

Policía tiktokera queda en disponibilidad por conducta “indecorosa” 😳📱

La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…

7 horas hace

Manzur y Mendoza no aparecieron en la foto del kirchnerismo en el Senado

El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…

7 horas hace