Internacionales

Variante Ómicron: aparece un nuevo síntoma que afecta al cerebro

A casi dos meses de su aparición, Ómicronno detiene su crecimiento exponencial de casos en todo el mundo. La variante identificada en Sudáfrica provocó esta última semana 19,8 millones de nuevos infectados a nivel global, un 16% más respecto del período previo. En la Argentina, en tanto, este miércoles se registraron casi 130 mil nuevos positivos y 189 muertes, con una positividad por encima del 70%, bien lejos del 10% recomendado por la OMS.

Así lo señaló este lunes el portal local Ärzte-Zeitung. «La razón se debe a las circunstancias reproducibles en las que se manifiesta el síncope; la clara correlación cronológica de los síntomas con la infección por SARS-CoV-2 y la ausencia de propiedades indicativas de cardiopatía estructural», explicaron.

«Los médicos examinaron al paciente y encontraron que una infección por Covid 19 había desencadenado el síncope (trastornos circulatorios). Es por ello que ven una clara conexión entre coronavirus y los desmayos«, repasó el sitio alemán.

El estudio sobre la sintomatología había tenido un primer abordaje en agosto de 2021 en Italia, España y Portugal, donde se demostró que de más de 14.000 pacientes con Covid 19, el 4,2 % informó desmayos o la sensación de inconsciencia inminente en las primeras etapas de la infección.

Otros de los signos más inusuales de la variante Ómicron incluyen congestión, confusión mental, erupciones en la piel, conjuntivitis, náuseas o vómitos. Otras personas también informaron haber experimentado parálisis del sueño e incluso sudores nocturnos.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por siglas en inglés) instaron a estar atentos a la piel, los labios o las uñas pálidas, grises o de color azul, ya que podría indicar niveles bajos de oxígeno en la sangre, y consecuentemente, una rápida atención médica.

Las personas que no están vacunadas también pueden experimentar síntomas como dolores de cabeza y dolores musculares más intensos, según la Dra. Anqelique Coetzee, quien primero dio la alarma sobre la nueva cepa en Sudáfrica.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Avioneta narco se desploma en Salta con 136 kg de cocaína

Un impactante hecho de narcotráfico se vivió el martes por la tarde en el sur…

2 horas hace

El jefe del Tribunal de Cuentas presentó una denuncia contra Rossana Chahla

El presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, presentó formalmente una…

2 horas hace

Cristina Kirchner vuelve a enfrentar la justicia por casos de corrupción

Este jueves, a partir de las 9:30 y de manera virtual, se dará inicio al…

2 horas hace

Paro de choferes: no hay colectivos circulando en la Capital

Miles de vecinos de San Miguel de Tucumán se verán directamente afectados este jueves debido…

3 horas hace

Claudia Sheinbaum contó que denunció a su acosador

Durante su recorrido a pie por una zona céntrica de la Ciudad de México, la…

3 horas hace

Trimarco dijo haber recibido información que indica que Marita Verón podría estar viva en Paraguay

En el programa El Avispero de este miércoles, Susana Trimarco, madre de Marita Verón, compartió…

3 horas hace