La variante Ómicron sigue provocando una crecimiento exponencial de casos en todo el mundo. La variante identificada en Sudáfrica a fines de noviembre del año pasado, provocó en la última semana 19,8 millones de infectados a nivel global, un 16% más respecto de los siete días previos. En la Argentina, en tanto, en la primer fase aguda de la entrada de la variante, se registraron casi 130 mil casos y 189 muertes, con una positividad del 73%, muy por encima del 10% recomendado por la OMS.
Ómicron: El síntoma en común que se da en las personas vacunadas
Desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), reiteraron que las vacunas contra el Covid 19 «ayudan a proteger contra enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes», aunque también «es probable que ocurran infecciones avanzadas en aquellos que están completamente inmunizados».
En este sentido, la comisionada del Departamento de Salud Pública de Chicago, la doctora Allison Arwady, enumeró, en un vivo de Facebook, los síntomas en común que se repite en este último grupo.
«Hemos notado que la mayoría de los pacientes infectados desarrollan síntomas parecidos a los del resfriado y mejoran por sí solos. Habiendo dicho eso, si usted es alguien que ha recibido sus vacunas COVID estándar, esté atento a cualquier señal de dolor o picazón en la garganta», enfatizó.

Arwady agregó que si bien el cuadro «definitivamente condicen que el dolor de garganta clásico, resulta necesario no descartar un Ómicron hasta que se demuestre lo contrario».
Por su parte el estudio ZOE Covid del Reino Unido también instó a las personas vacunadas a «no tomar las manifestaciones a la ligera».
«Además del dolor de garganta, algunos de los otros síntomas de Ómicron incluyen fatiga, fiebre, dolor corporal, sudores nocturnos, estornudos, secreción nasal, náuseas y pérdida de apetito, aunque a diferencia del Delta, es menos probable que la nueva cepa cause pérdida del sentido del olfato y del gusto», concluyó.
