Una paciente que padece leucemia mieloide aguda (LMA) y recibió un trasplante de células madre modificadas se transformó en la primera mujer en curarse del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), más conocido como SIDA.

Se trata de la cuarta persona que logra eliminar el virus de su organismo. Los otros tres pacientes, todos varones, también recibieron una terapia similar.

LA PRIMERA MUJER EN CURARSE DE VIH

La mujer recibió el trasplante de hace 14 meses y al día de hoy no hay presencia de VIH en su organismo. Los resultados fueron presentados por los especialistas que la trataron, este martes, en la Conferencia sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas (CROI).

El primer paciente en curarse de SIDA fue Timothy Brown, conocido como «el paciente Berlín», quien finalmente falleció en septiembre de 2020 a causa de un cáncer. Después le siguieron Adam Castillejo, de Reino Unido, y un hombre de 50 años de edad, también oriundo de Alemania, según explicó Yvonne Bryson, investigadora de la Universidad de California – Los Ángeles y coordinadora del estudio IMPACT.

Cómo es el tratamiento que cura el VIH

El tratamiento consiste en un trasplante de células madre modificadas, con una mutación llamada CCR5 Delta32 (ccdr5d32), que evita que el virus penetre en los linfocitos y se propague por el organismo, señalaron los especialistas.

En este nuevo caso, la mujer de mediana edad con un cáncer de la sangre, necesitaba un trasplante de células de donante compatible y, de la misma manera que en los casos anteriores, las células tenían una mutación en el gen CCR5.

«Cuando el sistema inmune se renueva, las nuevas células no pueden infectarse porque carecen de la puerta para que el VIH pueda entrar«, explicó Javier Martínez Picado, investigador ICREA en el Instituto de Investigación del SIDA de Barcelona al diario español ABC.

VIH: la estrategia de tratarlo con células de cordón umbilical  

La particularidad de este caso es que el trasplante se hizo con células, no de un donante adulto, sino de cordón umbilical, procedentes del Centro para la Investigación Internacional de Trasplantes de Sangre y Médula Ósea de EE.UU.

«El trasplante haploidéntico ofrece ventajas frente al trasplante de adultos», precisó Bryson al respecto. Y añadió: «Una vez trasplantadas las células, el ADN del VIH-1 se volvió indetectable, incluso en las células T CD4+ y la médula ósea solo 12 semanas después.

Además, la paciente lleva también más de 4 años libre de su cáncer.

OPTIMISMO CON CAUTELA

Los investigadores advierten que no en todos los casos este procedimiento resulta exitoso y aclaran que «se trata de un trasplante de alto riesgo, donde la mortalidad es alta».

Además, está el problema de encontrar a donantes con esa mutación que es muy rara. «En promedio son menos del 1%», explicó Martínez Piccardo.

Por ello prefieren no hablar de curación definitiva sino de «remisión del virus».

Otras alternativas de tratamiento

Actualmente se investigan diferentes alternativas para la erradicación del VIH/SIDA, como las terapia celular, como terapia celular CART, y algunas técnicas de terapia génica basadas en CRISPR o tijeras moleculares, que van a tener probablemente éxito a medio plazo. 

También parecen prometedoras las inmunoterapias, que tratan de reforzar el sistema inmune para que, si el virus se reactiva, sea capaz de destruirlo.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad