En los últimos 10 años, una mujer de Virginia, Estados Unidos, pasó su vida creyendo que la mancha que tenía en la uña era algo “cool”; sin embargo, quedó horrorizada al ir al médico y descubrir lo que realmente era. Mediante un video de TikTok, la usuaria @invrfoundwaldo compartió detalles de su caso.
Maria Sylvia notó la marca por primera vez hace muchos años, pero prefirió no darle importancia debido a que “entraba y salía de los hospitales todo el tiempo” por ser atleta.
La joven compartió la historia en sus redes sociales después de descubrir el verdadero origen de la mancha marrón delgada en su uña. “Desearía que esto fuese una broma”, escribió Maria, cuyo clip se viralizó con más de 25 millones de reproducciones.
Ella recuerda que, en 2012, vio la marca por primera vez en el dedo pulgar de su mano izquierda. En aquel entonces no se notaba mucho, pero al año siguiente se tornó más oscura.
Durante una visita al podólogo en 2014, el especialista vio la mancha y le recomendó que fuera a un dermatólogo. Para salir de dudas, Maria le hizo caso y en ese momento su historia cambió.
“El diagnóstico fue que probablemente se trataba de un lunar en el lecho ungueal (tejido blando debajo de la uña) que causaba esa raya pigmentada al crecer la uña”, dijo la joven en conversación con el medio Newsweek. Finalmente, el médico descartó que se tratara de algo grave.
“No presentaba ningún dolor ni incomodidad en la zona, creí que era un lunar porque eso es lo que me dijeron”, contó Maria en un nuevo video subido a TikTok.
El tiempo pasó y la marca continuaba allí. No fue hasta fines de 2021 que un amigo vio su uña y le dijo que se haga una prueba tras ver una mancha parecida en una revista de casos de cáncer.
Tras someterse a una biopsia, descubrió que la marca era producto de un melanoma subungueal, un tipo de cáncer de piel que se origina cuando los melanocitos (las células que dan a la piel su color bronceado o marrón) crecen fuera de control.
@invrfoundwaldo I wish I were joking lol but i have some awesome photos #SmoothLikeNitroPepsi #theadamproject #cancer #darkhumour #fml #myjourney ♬ original sound – kooze
“Recuerdo que mi corazón se desplomó y que mi médico se limitó a hablar de los próximos pasos. Acababa de saber que tenía cáncer en el pulgar, y me sentí abrumada por la cantidad de turnos para asistir (…)”, recuerda Maria sobre el momento en que recibió el duro diagnóstico.
Para su suerte, el cáncer se encontraba en etapa inicial, por lo que pudo tratarse. “El melanoma puede permanecer en etapa 0 por hasta 13 años. Resulta probable que, en mi caso, haya estado así durante 10 años. Es difícil de saber”, señala la joven, según le explicaron los médicos.
Tras ello, se sometió a una operación y le tuvieron que quitar la uña, parte del pulgar y también del hueso. Posteriormente, se reconstruyó la zona con un injerto de piel.
“Por lo que sé, mi pulgar ya no debería tener cáncer, pero necesito seguir visitando a mi oncólogo y mi dermatólogo cada tres meses durante los próximos dos años, y luego cada seis meses por los tres años restantes, ya que ahora se considera que tengo un alto riesgo de tener cáncer de piel. En general, tengo mucha suerte de que este haya sido mi pronóstico”, concluyó la tiktoker.
El melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel, se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. El melanoma también puede manifestarse en los ojos y, rara vez, dentro del cuerpo, como en la nariz o la garganta, señala el sitio Mayo Clinic.
La causa exacta de todos los melanomas no está clara, pero la exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar o de las lámparas y de las camas solares aumenta el riesgo de tener melanoma. Limitar la exposición a la radiación UV puede ayudar a reducir el riesgo de tener melanoma.
El riesgo de manifestar un melanoma parece aumentar en las personas menores de 40 años, especialmente en las mujeres. Conocer las señales de advertencia del cáncer de piel puede ayudar a asegurar que los cambios cancerosos se detecten y se traten antes de que el cáncer se haya diseminado. El melanoma se puede tratar con éxito si se detecta a tiempo.
Los melanomas pueden formarse en cualquier parte del cuerpo. Con mayor frecuencia, aparecen en partes que estuvieron expuestas al sol, como la espalda, las piernas, los brazos y el rostro.
Los melanomas también pueden producirse en las partes que no tienen mucha exposición solar, como las plantas de los pies, las palmas de las manos y los lechos de las uñas. Estos melanomas ocultos son más frecuentes en personas que tiene la piel más oscura.
Los primeros signos y síntomas del melanoma suelen ser:
El melanoma no siempre comienza como un lunar. También puede aparecer en la piel de aspecto normal.
El melanoma en etapa I generalmente se trata mediante escisión amplia (cirugía para remover el melanoma así como un margen de piel normal que está alrededor). El ancho del margen depende del grosor y la ubicación del melanoma. Más a menudo, no se necesita ningún otro tratamiento, detalla el sitio web cancer.org.
El tumor más frecuente en la mano y la muñeca es el Ganglión o Quiste Sinovial. Son quistes benignos de líquido sinovial, de aspecto gelatinoso, que se forman con origen en una articulación o vaina tendinosa. Aparecen frecuentemente en la muñeca, pero también en las articulaciones de los dedos, detalla hospitalveugenia.com.
El melanoma maligno es el tipo de cáncer de piel más peligroso. Los melanomas debajo de la uña son de coloración azul o negra azulada. Este tipo de malignidad es de fácil diseminación (metástasis), precisa medlineplus.gov.
Las líneas en las uñas pueden aparecer a cualquier edad y, la mayoría de las veces, no requieren un tratamiento concreto, sino más bien, una mejora en los hábitos de vida, sobre todo la alimentación. Esto es porque la causa detrás de su aparición suelen ser los déficit nutricionales, señala la sección Mejor con salud del diario AS.
Estas marcas de las uñas pueden estar relacionadas con la falta de vitaminas o nutrientes, tales como la vitamina B12, con la deshidratación o con enfermedades como, por ejemplo, la artritis o enfermedades cardiovasculares, reporta el portal 20minuto.es.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó recientemente que el Gobierno argentino…
Pixar vuelve a encender la nostalgia de los fans con una nueva entrega de su…
Julieta Poggio se encuentra actualmente disfrutando de unas vacaciones llenas de diversión y aventuras en…
Un hecho de extrema violencia tuvo lugar en la autopista de circunvalación, aproximadamente a 500…
Durante la mañana de este lunes, cerca de las 11, se confirmó el fallecimiento de…
Una joven agente policial de 23 años enfrenta un proceso judicial tras ser acusada de…