La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió llevar adelante un paro nacional coincidiendo con la jornada en la que el Congreso debatirá la reforma laboral promovida por el presidente Javier Milei. Además, el gremio anticipó que durante diciembre impulsará una serie de manifestaciones “sorpresivas”, cuya modalidad y lugares se definirán sobre la marcha.
Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato, cuestionó duramente el escenario político actual y el rol que —según él— el Gobierno pretende asignarle al sindicalismo. “El llamado Consejo de Mayo se convirtió en una trampa, un espacio diseñado para entretener a las organizaciones mientras se retrasan las decisiones importantes. La cuerda está demasiado tensa y podría quebrarse en cualquier momento. Las condiciones para convocar a un paro general ya están dadas”, afirmó.
Estas determinaciones surgieron luego de la reunión del Consejo Federal, que se llevó a cabo el jueves 27 en la provincia de San Luis. En ese encuentro, representantes de 191 seccionales del país dieron un respaldo unánime para que la conducción nacional del gremio disponga acciones de protesta inesperadas a lo largo del mes próximo. Aguiar argumentó que, frente a gobiernos que “solo saben imponer y no dialogar”, la única herramienta que les queda a los trabajadores “es ocupar la calle”.
Respecto de la convocatoria del Gobierno a una reunión paritaria virtual pactada para el viernes 28 de noviembre a las 13, el dirigente cuestionó la modalidad elegida y sostuvo que la intención oficial sería evitar dar explicaciones cara a cara. “Se nota demasiado que no quieren aparecer. Y si creen que así van a frenar nuestro plan de lucha, les advertimos que no lo lograrán. Estiran tanto la cuerda que en cualquier momento van a romperla”, señaló.
ATE también reclama la reapertura urgente de las negociaciones salariales, alertando que el deterioro del poder adquisitivo se agravó en 2025. Según datos difundidos por el propio gremio, las actualizaciones alcanzaron solo un 13,6% en los primeros diez meses del año, mientras que la inflación acumulada en ese período llegó al 24,8%.
El encuentro entre Aguiar y Cristina Fernández de Kirchner
El 14 de octubre, Rodolfo Aguiar mantuvo una reunión con la expresidenta en su domicilio de la calle San José 1111. Tras el encuentro, el gremialista difundió un comunicado detallando los ejes de la conversación, centrada —según contó— en pensar “el Estado que se viene” y en la necesidad de reconstruir el país después de la administración de Milei. “Ella fue quien propuso debatir una nueva estatalidad, una idea que tuvo un fuerte impacto y que nosotros tomamos con responsabilidad, convencidos de que los trabajadores debemos ser parte central de esa discusión”, expresó.
Aguiar también manifestó públicamente su apoyo a la exmandataria en relación con la condena judicial que pesa sobre ella. Sostuvo que la encontró “comprometida y conmovida por los problemas de la gente” y reiteró que considera su detención “ilegal”, reclamando su “inmediata liberación”.
El referente de ATE añadió que a Cristina Fernández le preocupa especialmente la pérdida del poder adquisitivo en el sector público y la aparición de fenómenos como los trabajadores formales pobres o el pluriempleo. Ambos coincidieron en que la próxima gestión que llegue al poder enfrentará fuertes limitaciones y en la necesidad de revertir años de estigmatización contra el empleo estatal. Aguiar destacó que, en la etapa que viene, el Estado debe volver a estar cerca de la ciudadanía y recuperar su rol esencial.
