Mar del Plata se prepara para dar un paso importante en su objetivo de convertir sus playas en espacios libres de humo. A partir de la temporada de verano 2026, quienes sean sorprendidos fumando fuera de las áreas permitidas en balnearios privados y concesionados estarán sujetos a multas económicas, marcando así la entrada en vigor de sanciones que refuerzan la normativa vigente.
Aunque la restricción al consumo de tabaco en ciertos sectores se había implementado de manera parcial desde 2023, ahora se cumple el tercer año estipulado por la normativa local, lo que habilita oficialmente la aplicación de sanciones económicas. Esta regulación se enmarca dentro de un plan más amplio que la ciudad ha ido desarrollando durante más de una década. La base legal se encuentra en la Ordenanza 20.104 de 2010, que prohibía fumar en espacios cerrados, y en la Ordenanza 25.845 de 2022, que amplió la restricción a las playas. Como parte de esta política, todos los balnearios han debido adoptar medidas específicas, incluyendo:
Con la entrada en vigor de las multas, la ciudad busca garantizar que estas disposiciones se cumplan de manera estricta y efectiva.
Hasta ahora, la prohibición alcanza a los siguientes espacios:
Si bien la medida aún no se ha extendido formalmente a todas las playas públicas, el Ejecutivo municipal conserva la facultad de hacerlo en el futuro.
La nueva regulación establece sanciones económicas considerables para quienes fumen en zonas no autorizadas. Las multas oscilan entre el 0,15% y el 1,5% del valor equivalente a 100 salarios mínimos municipales. Tomando como referencia el salario mínimo municipal de 18 horas de septiembre, fijado en $339.328,21, las infracciones podrían generar multas que van desde $50.899 hasta $508.992, según la gravedad de la infracción determinada por las autoridades competentes.
El plan tiene tres objetivos principales para la temporada turística: mejorar la calidad del aire en las playas, que suele verse afectada por el humo de tabaco; reducir drásticamente la contaminación provocada por las colillas en la arena y la costa; y fomentar hábitos de vida más saludables entre turistas y residentes.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que monitorean la costa han señalado que las colillas de cigarrillos son uno de los contaminantes más frecuentes en las playas, solo superadas por los residuos plásticos, lo que refuerza la necesidad de la medida.
Un grupo de estudiantes de la provincia de Buenos Aires vivió una mañana llena de…
Lionel Messi recurrió a sus redes sociales para rendirle homenaje a Diego Armando Maradona en…
La goleada por 6 a 0 que Tucumán Central le propinó a Famaillá dejó justamente…
Durante las últimas cuatro jornadas financieras, el dólar oficial registró un incremento cercano a los…
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó en su cuenta de…
El involucrado manejaba un automóvil en el cual trasladaba un revólver calibre 22 con sus…