Luego de mantener una reunión oficial con el presidente argentino Javier Milei, Kristi Noem —funcionaria del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos— se refirió a las posibilidades de que Argentina sea incorporada al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver), que permite a los ciudadanos de determinados países ingresar al territorio estadounidense por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa convencional. Durante el encuentro, se abordaron los pasos que deberá seguir el gobierno argentino para alcanzar ese objetivo, así como los plazos estimados para su implementación.

Kristi Noem habló sobre el acuerdo con Argentina para eliminar la visa: «Sería muy difícil que sea en menos de un año»
En una rueda de prensa realizada tras el acto conjunto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en Campo de Mayo, Noem explicó que si bien el objetivo es avanzar con celeridad, es poco probable que el proceso se complete en menos de doce meses. “Nos gustaría ver a Argentina incluida en el programa lo antes posible”, señaló, aunque también admitió que no recuerda antecedentes de países que hayan sido incorporados en un plazo inferior al año.
En ese contexto, Noem describió con entusiasmo el diálogo mantenido con Milei, el canciller Gerardo Werthein y Bullrich, en el que se discutieron detalladamente los requisitos necesarios para que el país califique al programa. Subrayó que la integración de Argentina al Visa Waiver beneficiaría tanto a nivel económico como en términos de seguridad, dado que permitiría optimizar el control sobre quiénes se desplazan entre ambas naciones. También destacó la importancia del intercambio de información sensible, particularmente aquella vinculada a antecedentes penales y búsquedas internacionales, como parte de los programas Safe y del sistema de Verificación Electrónica de Nacionalidad.
A lo largo de la conversación con los representantes del gobierno argentino, también se evaluaron alternativas para modernizar y agilizar los controles migratorios. Una de las medidas que podrían implementarse en el corto plazo consiste en permitir que los ciudadanos argentinos completen los trámites de migraciones y aduana estadounidense antes de abordar su vuelo, desde aeropuertos locales. Este procedimiento ya fue probado exitosamente en países como Uruguay y Canadá, y facilitaría en gran medida el ingreso a los Estados Unidos.
El encuentro dejó ver, además, el interés mutuo en profundizar las relaciones bilaterales, tanto desde el punto de vista migratorio como en materia de seguridad. El gobierno estadounidense elogió el compromiso mostrado por la gestión de Milei en fortalecer los controles fronterizos y valoró que Argentina tenga, actualmente, la tasa más baja de personas con estadías vencidas entre todos los países de América Latina. A esto se sumó otro dato revelador: durante los primeros cuatro meses de 2025, el número de ciudadanos argentinos que viajaron a Estados Unidos aumentó un 25% respecto al mismo período del año anterior, lo que representa el incremento más alto entre las 20 principales naciones emisoras de turistas hacia ese país.

El momento de la firma de la carta de intención.
En línea con este acercamiento diplomático, la Casa Rosada ya había avanzado con la redacción de una carta de intención, considerada el primer paso administrativo para solicitar el ingreso al Programa Visa Waiver. Esta formalización fue concretada este lunes, sellando así el compromiso de la Argentina de encarar el proceso.
Kristi Noem, figura influyente dentro del equipo político de Donald Trump, llegó a Buenos Aires el domingo con una agenda intensa de reuniones. Su presencia en la capital argentina no sólo refuerza los lazos bilaterales, sino que alimenta las especulaciones sobre una posible cumbre formal entre Milei y el expresidente Trump, en caso de que este último retome un rol institucional protagónico en el futuro cercano.