La reciente reaparición de Pablo Biró, líder del sindicato de pilotos APLA, ha provocado un nuevo enfrentamiento dentro de Aerolíneas Argentinas. Biró, mediante una carta documento, acusó al CEO de la empresa, Fabián Lombardo, de llevar a cabo prácticas irregulares en la gestión de la compañía. En su misiva, el gremialista exigió la presentación de balances financieros detallados y la reapertura de las negociaciones salariales, un pedido que resalta las tensiones laborales que se viven dentro de la línea aérea nacional.
La respuesta de la dirección de Aerolíneas Argentinas no se hizo esperar y fue contundente. Desde la empresa se acusó a Biró de actuar en contra de los intereses de la compañía, destacando que los estados contables de la firma están debidamente aprobados y que las negociaciones con empresas como LATAM y el grupo Mirgor se han realizado con transparencia. Asimismo, se señaló que Biró sigue mostrando su nombre como parte del directorio de la empresa, a pesar de haber sido removido de esa posición a finales del año pasado.
La controversia tomó fuerza luego de que Biró enviara la carta documento en la que señalaba que Aerolíneas Argentinas no había cumplido con la obligación de exponer sus estados financieros. Además, cuestionó la falta de detalles sobre los acuerdos con LATAM y Mirgor, particularmente en lo que respecta al transporte de carga. En su mensaje, el sindicalista manifestó que esta falta de información «atenta contra la transparencia, la regularidad y derecho de información de la comunidad en general», añadiendo que los trabajadores y accionistas se veían privados de su derecho a conocer el estado real de la empresa, tal como lo establece la Ley 25.877.
Biró también apuntó directamente a Lombardo, acusándolo de ser un «administrador negligente» y de encubrir las acciones de la compañía al negar el acceso a la información financiera necesaria. «En consecuencia de lo expuesto, queda requerido, emplazado e intimado», sentenció el sindicalista, sugiriendo que el accionar de Lombardo es inapropiado y perjudicial para los intereses de los trabajadores y de la comunidad en general.
Ante estas acusaciones, Aerolíneas Argentinas no tardó en responder. Desde el entorno de la empresa se indicó que la carta de Biró era una reacción a las denuncias que el gremialista había recibido por su comportamiento «contrario a los intereses de la compañía». «Biró usa la plataforma y los recursos del gremio para protegerse de su mal accionar personal», señalaron desde Aerolíneas, aclarando que las denuncias de Biró no tienen ningún fundamento sólido y que todo ha sido tratado con transparencia dentro del directorio. También subrayaron que el acuerdo con LATAM no difiere de otros pactos similares con otras aerolíneas, y que, una vez completada la negociación de ciertos detalles, este acuerdo resultará en beneficios adicionales para los clientes de Aerolíneas Argentinas.
El conflicto se intensificó aún más al abordar la postura de Biró frente a LATAM, una compañía que ha sido blanco de sus críticas en diversas ocasiones. «El acuerdo con LATAM causa particular urticaria a Biró por su encono contra cualquier tipo de presencia de ese grupo en Argentina», indicaron desde la empresa, defendiendo el acuerdo como beneficioso para la aerolínea nacional. En cuanto al acuerdo con el grupo Mirgor, Aerolíneas aclaró que este fue firmado con la presencia y aceptación de Biró en una reunión de directorio de enero de 2023 y que, hasta la fecha, no ha sufrido modificaciones. Además, aseguraron que este contrato es uno de los más rentables para la compañía.
La respuesta de la directiva de Aerolíneas Argentinas concluyó con la aclaración de que los estados contables de 2023 ya han sido aprobados por el directorio y que están pendientes de la aprobación de la asamblea de accionistas, la cual ya ha sido convocada para ese propósito.
Mientras tanto, el conflicto se da en un contexto de reclamos salariales por parte de los sindicatos de pilotos (APLA), personal superior (UPSA), aeronavegantes y otros trabajadores del sector aeronáutico. Estos gremios advirtieron que podrían tomar medidas de fuerza tras la decisión de Aerolíneas de postergar las negociaciones salariales hasta el mes de febrero. En un comunicado conjunto, los sindicatos expresaron su preocupación, asegurando que la decisión de la empresa «implica llevarnos a un nuevo conflicto», una situación que ya se vivió en el pasado reciente y que, según los gremios, tiene consecuencias perjudiciales. «Las empresas nos han informado que no habrá reapertura de negociaciones paritarias próximamente y que tienen pensado convocar a los representantes de los trabajadores recién en el mes de febrero», dijeron las organizaciones sindicales, quienes pidieron que las negociaciones se retomen antes de esa fecha.
Los gremios también señalaron que su objetivo es evitar tener que recurrir nuevamente a medidas como paros y retrasos, acusando a la dirección de Aerolíneas Argentinas de «una necesidad de impulsar el conflicto». Este nuevo enfrentamiento, sumado a la incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones salariales, deja en claro que las tensiones dentro de la empresa siguen siendo un tema pendiente de resolución.
El nombre de Wanda Nara volvió a ocupar un lugar central en los medios de…
El tema musical “O Bicho Vai Pegar”, interpretado por Wanda Nara, volvió a generar repercusión…
Una barbería ubicada en el barrio Sur de San Miguel de Tucumán se transformó en…
Integrantes de la División Cibercrimen junto con la Sección de Delitos Económicos de la Policía…
En diciembre de 2024, la tenista francesa Océane Dodin decidió alejarse temporalmente del circuito profesional…
El joven piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, rindió un sentido homenaje a Diego…