Tras una jornada marcada por un fuerte movimiento judicial, la causa por las presuntas coimas que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a la droguería Suizo Argentina sumó un nuevo capítulo. El viernes se realizaron operativos simultáneos en ambas sedes, y como resultado, la Justicia logró reunir documentación y elementos que podrían ser claves para la investigación.

En el caso puntual de la empresa farmacéutica ubicada en el barrio porteño de Núñez, sobre la calle Monroe al 800, los procedimientos se extendieron durante más de once horas. Durante todo ese lapso, se impidió tanto el ingreso como la salida del personal. La mayoría de los trabajadores que estaban en la oficina fueron autorizados a retirarse recién pasada la medianoche, mientras que el último empleado abandonó el edificio alrededor de las dos de la mañana.
Los efectivos encargados de llevar a cabo los allanamientos incautaron aproximadamente 14.000 comprobantes, cuyo análisis busca determinar si existieron contrataciones directas con la ANDIS. La orden fue emitida por el juez federal Sebastián Casanello, quien además instruyó a las fuerzas de seguridad a trasladar a la comisaría a personal del área de sistemas de la droguería, luego de que se negaran a facilitar las claves de acceso al servidor central.
La situación judicial de Diego Spagnuolo
En paralelo, el desplazado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, decidió presentarse ante la Justicia y designó como defensor al abogado Ignacio Rada Schultze, especializado en derecho penal cambiario y tributario. Su aparición se da en el marco de la causa abierta tras la difusión de grabaciones en las que él mismo hablaba de supuestos retornos en la compra de medicamentos a una droguería, mencionando en esas conversaciones a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, entre otros nombres.
Dentro de los tribunales circuló la versión de que Spagnuolo podría solicitar convertirse en “imputado colaborador” o acogerse a la figura de arrepentido, aunque aún no está definido cuál será la estrategia procesal que adoptará. Lo que sí habría manifestado es que “teme por su vida” y que estaría dispuesto a declarar. Entre las alternativas que evalúa su defensa se incluyen la posibilidad de pedir la nulidad del inicio de la investigación para invalidar todas las medidas posteriores o bien sostener que ya existió una pesquisa previa por hechos similares que fue archivada en otro juzgado.
También trascendió que desde el Gobierno le ofrecieron el respaldo de dos estudios de abogados para su defensa, pero él rechazó esa ayuda y optó por elegir por su cuenta a Rada Schultze. Esta decisión se conoció horas después de que el propio presidente Javier Milei saliera a desmentirlo públicamente, asegurando que Spagnuolo “miente” y calificando todo el caso como una “opereta”. Además, el Ejecutivo adelantó que avanzará en una denuncia contra el exfuncionario.
Pruebas recolectadas y teléfonos secuestrados
En paralelo, la Justicia ya secuestró los teléfonos de los dueños de la droguería Suizo Argentina, la familia Kovalivker, así como también el celular del propio Spagnuolo, junto con diversa documentación obtenida en los allanamientos. Un análisis preliminar reveló que en el dispositivo de Spagnuolo algunos mensajes fueron eliminados de manera selectiva, lo cual abre el interrogante sobre las razones de esa maniobra, especialmente si el exfuncionario dice estar dispuesto a dar explicaciones.
La denuncia inicial fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, tras la difusión de los audios que no solo involucran a Spagnuolo, sino que también mencionan al presidente Javier Milei, a su hermana Karina, a Eduardo “Lule” Menem y a los empresarios Eduardo Kovalivker y sus hijos Emmanuel y Jonathan, quienes son los responsables del manejo operativo de la droguería investigada.
En este contexto, la causa sigue avanzando con el foco puesto en determinar la magnitud del entramado de corrupción denunciado, mientras la Justicia intenta desentrañar el rol de cada uno de los implicados y el alcance de las supuestas maniobras vinculadas a la compra de medicamentos.