En una jornada de reclamo histórico, decenas de agrupaciones representantes de personas con discapacidad se movilizaron este miércoles hasta el Congreso Nacional para exigir la inmediata declaración de una Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad, ante el colapso del sistema y los recortes presupuestarios. La protesta coincidió con un avance legislativo clave: tras un plenario conjunto de las comisiones de Discapacidad, Acción Social, Salud Pública y Presupuesto, se obtuvieron cuatro dictámenes (uno de mayoría y tres de minoría) que allanan el camino para su tratamiento en el recinto.

Un proyecto contra la «exclusión estructural»

Las organizaciones convocantes denunciaron que la iniciativa (expediente 7861) busca paliar una «crisis humanitaria», agravada por las políticas de ajuste del Gobierno nacional. «Los prestadores de servicios están al borde del quiebre, con actualizaciones congeladas desde diciembre y un atraso tarifario del 60%», alertó el Foro Permanente de Derechos de las Personas con Discapacidad. El proyecto plantea:

  • Fortalecimiento económico a prestadores y centros de atención.
  • Regularización de deudas previsionales y tributarias.
  • Mecanismos de diálogo con organizaciones.
  • Garantías para el cumplimiento de la Ley 26.816 (Sistema de Prestaciones Básicas).

División política: plazos y ajustes en debate

Aunque existe consenso sobre la urgencia, los bloques opositores presentaron dictámenes alternativos:

  • UP, Encuentro Federal, Coalición Cívica e Izquierda respaldaron la versión original (vigencia hasta 2027).
  • PRO+MID, Democracia Para Siempre y UCR propusieron limitar la emergencia a un año, actualizaciones por IPC desde 2025 y compensaciones inmediatas para 2024.

La ausencia del diputado José Luis Espert (LLA) en el plenario generó críticas: «No se animó a defender su motosierra contra los discapacitados», lanzó Nicolás del Caño en redes. Pese a esto, la presión social y el respaldo de 126 votos previos (UxP, radicales opositores y aliados) impulsaron el trámite.

Un reclamo con base en derechos humanos

Los manifestantes, que corearon «¡Emergencia YA!», recordaron que Argentina adeuda el cumplimiento de la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 27.044). «No es solo un parche: es hacer efectivos derechos constitucionales», subrayaron desde el bloque Democracia Para Siempre, que presentó un proyecto complementario para modernizar el régimen de pensiones no contributivas.

Próximos pasos: Los dictámenes obtenidos obligan al tratamiento en Diputados, en un contexto donde la sociedad civil exige respuestas ante el riesgo de que más servicios esenciales desaparezcan. Mientras tanto, la foto de la marcha evidencia una paradoja: la unidad de las organizaciones frente a la fragmentación política.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad