En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), el Banco Nación presentó un paquete de medidas orientadas a fomentar el consumo dentro del sector turístico, una de las áreas de la economía con mayor dinamismo. La propuesta incluye dos ejes centrales: por un lado, descuentos que alcanzan hasta el 20% en diferentes rubros vinculados a la actividad, y por otro, la posibilidad de financiar gastos y viajes en planes de hasta 12 cuotas sin interés.

El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, remarcó durante el acto de apertura la necesidad de acompañar a esta industria clave para la economía argentina. “Como principal Banco del país no podemos dejar de tener una oferta muy potente a favor del turismo interno, por lo que hemos ampliado y reforzado nuestra propuesta permanente”, expresó. En la misma línea, explicó que la iniciativa busca no solo facilitar el acceso de los ciudadanos a servicios turísticos, sino también brindar un impulso a las empresas que integran la cadena. “Hemos decidido ampliar nuestras soluciones para que empresas del sector y cualquier persona mayor de edad puedan hacerse, instantáneamente, clientas del Banco y adherir a las promociones”, añadió.

El anuncio se produce en un escenario en el que el Gobierno nacional procura consolidar la recuperación del turismo, que durante años anteriores recibió apoyos como el plan Previaje. Ese programa, diseñado en la pandemia, se propuso sostener la actividad a través de la compra anticipada de servicios, y fue considerado por críticos y opositores como parte de un “plan platita”, ya que impactó de manera directa en el consumo y en la circulación de recursos.

Detalles de las promociones

Los beneficios alcanzarán a clientes del Banco Nación que operen con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Entre las facilidades más relevantes se destacan los planes de 6, 9 y 12 cuotas sin interés para consumos en agencias de viajes habilitadas y con destinos dentro del territorio argentino.

En el rubro hotelero, se implementará un descuento del 10% sin tope de reintegro, junto con planes de 9 y 12 cuotas sin interés si la operación se realiza mediante la billetera digital MODO BNA+. En gastronomía, la promoción será aún más agresiva: 20% de rebaja con un límite de $10.000 por compra, también a través de MODO BNA+.

El programa contempla, además, facilidades para otros servicios turísticos: alquiler de autos con financiación de 6 y 12 cuotas, balnearios con 10% de descuento y hasta 6 cuotas, y pasajes de larga distancia con un 10% de descuento y la posibilidad de abonar en 3 cuotas sin interés, sin tope de reintegro. A esto se suma la inclusión de productos regionales, que podrán adquirirse con descuentos del 20% y en 3 cuotas sin interés, con un límite mensual de $20.000 por tarjeta.

La feria y el contexto político

La FIT 2025 tiene lugar entre el 27 y el 30 de septiembre en La Rural. Allí se congregan representantes de las 24 provincias argentinas junto a delegaciones de más de 60 países, lo que suma alrededor de 1.700 expositores y una expectativa de más de 135.000 visitantes. El Banco Nación montó un stand institucional en el predio con el objetivo de ofrecer información sobre sus productos y asesorar a potenciales clientes interesados en los beneficios turísticos.

El acto inaugural de la feria contó con la presencia del presidente Javier Milei, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, los ministros Lisandro Catalán y Patricia Bullrich, el secretario de Turismo Daniel Scioli, y el titular de la FIT, Andrés Deyá, entre otros funcionarios y referentes.

La visión de Milei

Durante su discurso, el presidente Milei vinculó la relevancia del turismo con su proyecto político y económico. Enfatizó que su administración está decidida a poner fin al “gasto público descontrolado” y a terminar con los privilegios de determinados sectores. “Estamos terminando con la era del gasto público descontrolado y de los privilegios para unos pocos. Nuestro objetivo es liberar las fuerzas productivas de la Argentina”, afirmó.

El mandatario aseguró que el rumbo económico que impulsa tiene como meta generar estabilidad y previsibilidad, factores necesarios para atraer inversiones. “Cuando ordenamos las cuentas y respetamos la propiedad privada, florece la inversión. Y con inversión, hay crecimiento y empleo genuino”, sostuvo. Además, agregó que busca proyectar a la Argentina como un destino atractivo para el turismo internacional: “Así como llevamos al país a lo más alto en nuestra gira por los Estados Unidos, queremos que el mundo vea en la Argentina un lugar de oportunidades, de cultura, de paisajes y de libertad”.

El impacto esperado

Las medidas anunciadas se enmarcan en la estrategia del Banco Nación de reforzar la bancarización y promover el uso de herramientas digitales como MODO BNA+, que hoy concentra gran parte de las operaciones financieras de sus clientes. La expectativa es que los descuentos y facilidades de pago ayuden a dinamizar el consumo interno y, en consecuencia, a consolidar la recuperación del sector turístico, fuertemente golpeado por la crisis sanitaria global de 2020.

El verdadero desafío, remarcan desde el entorno económico, será evaluar en los próximos meses hasta qué punto estas promociones logran impulsar la demanda y generar ingresos adicionales en una industria que el Gobierno considera estratégica para la reactivación económica del país.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad