El fiscal federal Franco Picardi ha solicitado el cierre de una denuncia presentada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, contra Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. Esta denuncia se originó tras declaraciones del sindicalista en las que advirtió que la situación en Aerolíneas Argentinas iba a empeorar significativamente. Bullrich lo acusó de extorsión y amenazas debido a sus comentarios, que generaron preocupación sobre posibles impactos en la operación de la aerolínea y la seguridad de los pasajeros.
El fiscal presentó su dictamen ante el juez Ariel Lijo, quien tendrá la decisión final sobre el caso. Picardi no encontró indicios de delito en las declaraciones de Biró, argumentando que sus comentarios no representaban una amenaza futura grave o posible. Según Picardi, las palabras del sindicalista se encuentran dentro de los límites del derecho a la libertad de expresión en el contexto de un conflicto gremial.
El fiscal destacó que las expresiones de Biró pueden considerarse parte del ejercicio legítimo de sus derechos laborales y sindicales, los cuales están protegidos por la Constitución y el derecho internacional de los derechos humanos. En sus declaraciones, Biró no solo anunció que recurriría a la justicia, sino que también advirtió sobre la magnitud del conflicto laboral, sin implicar necesariamente una conducta delictiva.
En su dictamen, Picardi resaltó que el derecho penal no debería utilizarse para judicializar conflictos sociales, a menos que existan pruebas claras que lo justifiquen. También señaló que el derecho penal solo debe emplearse si es capaz de resolver de manera eficaz el conflicto de fondo. Por lo tanto, concluyó que las declaraciones de Biró no ameritaban una investigación penal, ya que estas reflejaban un uso legítimo de herramientas legales, en vez de una extorsión o amenaza.
Las declaraciones de Biró, que motivaron la denuncia, fueron emitidas en el marco de un conflicto laboral con Aerolíneas Argentinas. En ellas, el líder sindical afirmó: “Esto se va a poner mucho peor. Cuando digo mucho peor no me refiero a los alcances de lo dañoso que puede ser una huelga. Lo que digo es que el Gobierno está jugando todas las cartas, muy fuerte y nosotros no estamos dispuestos a vivir bajo una tiranía”. Estas palabras llevaron al Ministerio de Seguridad a presentar la denuncia por extorsión y amenazas, al considerar que podrían tener un impacto negativo en la seguridad y operación de la aerolínea.
En un comunicado posterior, el Ministerio de Seguridad justificó la denuncia al señalar que las expresiones de Biró generaban preocupación sobre las posibles consecuencias para la seguridad de los pasajeros. Además, el Ministerio insinuó que estas declaraciones podrían haber sobrepasado el derecho a huelga y haberse convertido en «amenazas extorsivas».
A pesar de estas preocupaciones, el fiscal Picardi concluyó que las declaraciones de Biró no constituyeron un acto ilícito, sino un ejercicio del derecho de libertad de expresión y sindical, y por tanto, no deberían ser objeto de una causa penal. Ahora será el juez Lijo quien evaluará el dictamen y decidirá si desestima o no la denuncia.
