Después de los disturbios ocurridos en las inmediaciones del Congreso, generados por la marcha de jubilados en protesta contra el Gobierno de Javier Milei y las fallidas sesiones legislativas debido a la falta de quórum, se desató una serie de cacerolazos en varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires y también en localidades de la provincia. Los reclamos fueron particularmente visibles en zonas como Montserrat, La Boca, San Cristóbal, Flores, Caballito, Almagro, Villa Crespo, Parque Chacabuco y Palermo, entre otros.

A las 20:30 horas del miércoles 12, apenas 30 minutos después de que terminara la movilización frente al Congreso, los vecinos comenzaron a cortar las calles, como en el cruce de Corrientes y Scalabrini Ortiz, donde se bloquearon los accesos vehiculares, y a manifestarse con cacerolas en mano. Este tipo de protesta también se vio en los alrededores del Congreso. En las redes sociales, se difundieron videos de los vecinos de Caballito sumándose al reclamo. Además, en otras áreas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como Vicente López y Avellaneda, los residentes también participaron con cacerolas y bocinazos. Aún se estaban registrando las identidades de las personas detenidas por la policía durante la marcha al momento de redactar este informe.

Las protestas en los balcones y calles se desataron como una respuesta a los hechos de violencia ocurridos en las afueras del Congreso, donde los manifestantes se mostraron en desacuerdo con el accionar de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad, que utilizaron gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma para dispersar la protesta. La presencia de hinchadas de fútbol y organizaciones sociales en la marcha fue un factor clave que aumentó la presión sobre el Gobierno, resultando en varios heridos y detenidos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió una grave lesión en la cabeza al ser impactado por un cartucho de gas lacrimógeno.

El cacerolazo fue convocado en redes sociales por sectores políticos y sociales opositores, incluida la ex diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, luego de que se difundieran imágenes de los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, así como tras conocerse las graves heridas del fotógrafo.

En cuanto a la respuesta del Gobierno, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había advertido un día antes sobre la movilización, mencionando que se tomarían «medidas judiciales y cambios legislativos» ante la participación de hinchadas de fútbol. En una entrevista con Luis Majul, Bullrich dijo que ya habían recibido alertas previas, como la de la barra de Chacarita, y señaló que los manifestantes eran en su mayoría militantes políticos, con pocos jubilados. También aseguró que se tomarían medidas especiales contra las barras bravas, como el derecho de admisión, si estas continuaban con su participación en las marchas.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad