La situación judicial de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, ambos ciudadanos argentinos acusados de participar en la denominada criptoestafa presidencial $LIBRA, se torna cada vez más comprometida. Los avances en la causa revelaron que podrían enfrentar la detención luego de que se detectaran movimientos irregulares de criptoactivos entre distintas billeteras virtuales vinculadas a los organizadores del Tech Forum.
Según un informe presentado por el periodista Ariel Zak en el programa Minuto Uno, conducido por Gustavo Sylvestre, los implicados serían presuntos asesores en materia de criptoactivos del presidente Javier Milei. “Están apuntados porque intentaron eludir el accionar del Poder Judicial. Así lo señala el documento al que tuvimos acceso: hablan de movimientos de una billetera virtual a otra cuando la Justicia ya había solicitado, por intermedio del fiscal Eduardo Taiano, y luego ordenado la jueza María Romilda Servini, que no innovaran en relación a esos activos, es decir, que no los movieran”, expuso Zak.
El periodista agregó que esta maniobra genera interrogantes entre las querellas: “Motivo por el cual, las querellas se preguntan cuál es la siguiente medida a disponer en el marco de la investigación. Están analizando la posibilidad de pedir la detención de estos dos imputados: entienden que pueden poner en riesgo la investigación judicial al mover dinero virtual que debería estar paralizado”.
La investigación intenta esclarecer la presunta estafa vinculada a la plataforma financiera Libra, señalada como un esquema internacional sospechado de fraude y lavado de activos. Los denunciantes sostienen que la maniobra no habría podido concretarse sin la intervención directa o indirecta de Javier Milei, su hermana Karina Milei y un entramado de figuras políticas y comerciales cercanas al núcleo presidencial. La causa, de fuerte impacto mediático, trascendió las fronteras argentinas y ya despertó el interés de organismos internacionales, además de provocar procesos judiciales en otros países.
Zak también relató un episodio clave: “Cuando Taiano pidió que se congelaran distintos fondos virtuales, ya habían empezado a mover los criptoactivos de la plataforma Binance a distintas billeteras virtuales. Una vez que se ordenó la restricción, siguieron moviendo de una billetera a otra”, lo que refuerza las sospechas de un accionar para entorpecer la investigación.
En paralelo al avance judicial, la Cámara de Diputados destrabó la puesta en marcha de la comisión investigadora del caso $LIBRA, que llevaba meses paralizada por un empate en la designación de autoridades. Este martes, en un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamentos, se aprobó el proyecto del diputado Maximiliano Ferraro que modifica el reglamento para resolver empates: en adelante, la presidencia quedará en manos del candidato respaldado por los bloques que, sumados, cuenten con mayor cantidad de diputados en el pleno.
La iniciativa obtuvo 38 firmas de 66 posibles, respaldadas por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. En contraste, el oficialismo reunió solo 13 firmas para su dictamen de minoría.
Si bien el dictamen marca un avance, aún requiere la aprobación en el recinto, lo que podría concretarse el 20 de agosto, fecha que la oposición evalúa como la más adecuada, considerando que se enmarca en los días previos a los cierres de listas nacionales.
