Desde la desaparición de Loan Danilo Peña, un niño de cinco años originario de la provincia de Corrientes, han transcurrido doce días. En este tiempo, diversos representantes del gobierno encabezado por Javier Milei han llegado a la conclusión de que se trata de un caso de trata de personas. Además, han manifestado su descontento con la justicia correntina por la «falta de cooperación» en la investigación del caso.
Un funcionario del Gobierno, en una entrevista con la agencia Noticias Argentinas, expresó su frustración: “Estamos enojados con la falta de colaboración de la justicia correntina”. Agregó que, aunque el niño desapareció hace doce días, solo en los últimos dos o tres días lograron acceder al expediente del caso, calificando la situación como “un desastre”.
Aunque el Presidente no dio instrucciones específicas a su ministra, el gobierno libertario ha asignado personal especializado y ha involucrado a la Policía Científica, la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional Argentina en la búsqueda de Loan. Varios funcionarios sostienen que la hipótesis más fuerte es la de trata de personas. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó: “La hipótesis de trata es la más fuerte”, y añadió que están “investigando muchísimo” para encontrar al niño.
En declaraciones a la prensa antes de participar en el Encuentro Federal por la Memoria a 30 años del atentado, Cúneo Libarona comentó que se ha formado un equipo de investigación que está poniendo todos sus esfuerzos en resolver el caso. «Hay un equipazo que se formó y está agotando el esfuerzo investigativo. La hipótesis de trata es la más fuerte”, reiteró.
Por su parte, el jefe de ministros, Guillermo Francos, señaló que el caso, que comenzó como una simple desaparición, ha revelado una red compleja que incluso involucra a familiares del niño. “Terminó siendo un caso en el que una familia está involucrada en la venta de un niño. Es un caso aberrante”, declaró en una entrevista con Todo Noticias (TN).
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se ha trasladado a Goya para supervisar personalmente la búsqueda. Inicialmente, su plan era dirigirse a Paraguay, uno de los posibles destinos del menor, pero cambió su agenda después de reunirse con Nimio Cardoso, jefe del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional paraguaya. En su lugar, envió a parte de su equipo para continuar con el rastreo mientras ella se encuentra en los tribunales federales que investigan el caso. Además, Bullrich tiene previsto reunirse con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, para coordinar esfuerzos en la búsqueda del niño.
El diputado nacional y candidato a renovar su banca el próximo domingo 26, Roberto Sánchez,…
El grupo chileno Cencosud, en medio de su puja por quedarse con los activos de…
El presidente argentino Javier Milei expresó públicamente su reconocimiento y admiración hacia la dirigente opositora…
La investigación que tiene como eje el violento tiroteo entre Javier “Chuky” Casanova y Facundo…
La Argentina dio un paso trascendental al ingresar en el mapa internacional de la inteligencia…
La expectativa que reinaba en Washington en torno a una posible consagración de Donald Trump…