Luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara las sentencias en la causa judicial conocida como “La ruta del dinero K”, el Tribunal Oral Federal N.º 4 dispuso la detención inmediata de seis personas ya condenadas por su participación en esta trama de lavado de dinero. Estas personas deberán presentarse el próximo lunes por la mañana en los tribunales federales de Comodoro Py para quedar a disposición de la justicia.
Los condenados son:
De acuerdo con fuentes judiciales, algunos de los implicados superan los 70 años de edad, motivo por el cual ya han solicitado ante el tribunal la posibilidad de cumplir sus condenas bajo la modalidad de arresto domiciliario.
La orden de detención fue firmada por el juez Néstor Costabel, en concordancia con el requerimiento presentado por el fiscal del juicio, Abel Córdoba. La causa en cuestión se centró en maniobras de lavado de aproximadamente 60 millones de dólares, dinero de origen ilícito, producto de evasión tributaria y facturación apócrifa entre los años 2010 y 2013.
Días antes, la Corte Suprema ya había ratificado la sentencia de diez años de prisión contra el empresario Lázaro Báez, figura central en esta red de corrupción. Báez había sido beneficiado con adjudicaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas, hechos que también fueron parte de otro expediente relevante: la causa Vialidad. Asimismo, se confirmó la pena de seis años y medio para su hijo Martín Báez.
Si bien la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue sobreseída en este expediente en el año 2021, una organización cercana al macrismo llamada Bases Republicanas, que actúa como querellante, continúa impulsando líneas de investigación que intentan vincularla a los movimientos de dinero ilícito. En febrero, por ejemplo, esta ONG solicitó una pericia contable para determinar si algunos de los fondos repatriados desde Suiza por Báez en forma de bonos podrían tener relación con la exmandataria. Esta agrupación es la única parte acusadora que sostiene esa teoría, ya que el fiscal Guillermo Marijuan afirmó no contar con pruebas suficientes para continuar con esa hipótesis. No obstante, con el aval de la Cámara Federal, la organización busca conectar este caso con otros expedientes judiciales, como la causa de los cuadernos de las coimas y el ya mencionado juicio por Vialidad, en el que sí hubo una condena contra Cristina Kirchner.
La causa judicial que desató esta serie de condenas tomó notoriedad pública a partir de una investigación periodística presentada por Jorge Lanata en su programa Periodismo para Todos. En ese informe televisivo se exhibieron videos de Martín Báez y otros implicados contando grandes sumas de dinero en una financiera de Puerto Madero, conocida como La Rosadita. También se difundieron las declaraciones incriminatorias de Federico Elaskar y Leonardo Fariña, quienes fueron claves para desentrañar la estructura del entramado de lavado.
Además de Báez, su hijo y los seis individuos que deben presentarse ante el tribunal, fueron sentenciados a seis años de prisión otros dos protagonistas de esta historia: Jorge Oscar Chueco y Daniel Rodolfo Pérez Gadín, ambos colaboradores cercanos del empresario patagónico.
En la ciudad japonesa de Okayama, una joven oficinista de 32 años, conocida simplemente como…
Durante el miércoles, la ciudad de La Plata se convirtió en el epicentro de una…
Parece que a la China Suárez no le faltaba ningún frente abierto en el mundo…
Durante octubre, los tucumanos se enfrentaron a un escenario económico complejo, marcado por un aumento…
Tras más de treinta años de litigios, la Cámara en lo Civil y Comercial Común…
Una mujer fue acusada de cometer estafas reiteradas al hacerse pasar por representante de un…