Una serie de chats entre diputados libertarios, el sacerdote Javier Olivera Ravasi y algunos juristas revelan cómo se organizaron las reuniones con genocidas condenados por delitos de lesa humanidad en la prisión de Ezeiza y cómo se está discutiendo un proyecto para su impunidad. Los mensajes también indican que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estaba al tanto y colaboró en la organización del encuentro.
Argenzuela tuvo acceso a estos chats, que forman parte de la investigación sobre la reunión del 11 de julio, en la que participaron los diputados libertarios Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo. Junto a un grupo de juristas vinculados con la dictadura, se encontraron con los represores Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Adolfo Donda, Antonio Pernías, Gerardo Arráez, «Pájaro» Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, Juan Manuel Cordero, Mario «el Cura» Marcote y Miguel Ángel Britos. Hubo más de una reunión.
Los mensajes, anteriores al encuentro, pertenecen a un grupo de WhatsApp creado por el cura Javier Olivera Ravasi para planificar la reunión y debatir el proyecto de liberación de los genocidas.
En los chats se puede ver cómo el 23 de febrero, el cura Javier Olivera Ravasi añadió a la diputada Lourdes Arrieta al grupo, indicando: «Confirmados para la reunión del 14 de marzo, 19.30 hs en Montevideo 871, CABA. Reunión informal y reservada por tema proyectos militares. Padre Javier; dip Alida Ferreyra; dip Beltran Benedit; dra Laura Olea; Dr. Saint Jean; Dip Celeste Ponce; dip Carlos Zapata; dr Eduardo Riggi; Dip Lourdes Arrieta. Enlistarse por favor.»
Un integrante del grupo respondió: «¡Muchas gracias! ¡Bendiciones! A disposición, allí estaré.»
El 2 de marzo, Alida Ferreira confirmó su asistencia y se añadió el abogado Enrique Munilla. El 6 de marzo, el cura insistió en que confirmaran su presencia e informó que había comprado empanadas: «Así que no falten. Súmense porfa,» escribió. Ese mismo día, Lilia Lemoine se sumó al chat enviando un emoji de pulgar hacia arriba.
El 11 de marzo, Benedit comentó que había tenido una charla con el jefe del servicio penitenciario, Fernando Martínez, quien facilitaría el acceso a la cárcel. Ravasi añadió que Benedit había hablado con Patricia Bullrich para que quienes desearan unirse a la visita a los «presos políticos» en Campo de Mayo, Ezeiza y Marcos Paz lo hicieran sin problemas: «Ya está hablado,» indicó.
Ravasi dio la bienvenida al diputado Santiago Santurio, señalando que el chat era reservado y enumeró a los confirmados para el jueves. Benedit recordó: «No se olviden de la visita a los penales el viernes, es muy importante y nos esperan. Confirmar también para organizarnos.»
El abogado Edgardo Flora añadió: «Los abogados entramos con la credencial. Yo fui hace dos semanas a Campo de Mayo y no tuve problema alguno. Lo que sí me parece que debemos conversar estas visitas antes de largarnos en patota. Me gustaría explicarles con lo que se van a encontrar, ya que ingresarán a un geriátrico más que a una cárcel.»
Ravasi respondió: «Para los que quieran ir, esta tarde lo charlamos. Nos vemos a las 19.30 hs en punto, por favor, así somos expeditivos.»
El día de la reunión, el cura avisó en el grupo que el timbre no funcionaba, por lo que pidió a los participantes que avisaran en el chat a medida que llegaran. Enrique Munilla escribió: «Pido mil disculpas por mi inasistencia, pero compromisos profesionales me lo impiden. De todos modos, quiero continuar vinculado a esto. Abrazo padre.» Guillermo Montenegro también se disculpó por su demora. Los demás fueron avisando su llegada.
Después del encuentro, la jueza Laura Olea escribió: «Es el momento de hacer algo grande.» Saint Jean respondió: «Sí.» Ravasi agregó: «Esperemos que puedan hacer algo. Son muchos años de este tema.» Saint Jean dijo: «Hay una oleada de revocaciones, de libertades condicionales y domiciliarias. Es necesario ir al Ejecutivo y a la Corte directamente.»
Más adelante, Saint Jean insistió en la necesidad de ir a la Corte. Benedit escribió: «Buen día. Mañana visitamos el penal de Ezeiza, esta vez varios legisladores. Estamos más cerca.» El abogado Eduardo Riggi respondió: «Momias sagradas, más un montonero y a la espera de un corrupto desvergonzado, salvo Rosenkrantz.»
Los chats continuaron después de que el encuentro se hiciera público. María Fernanda Araujo escribió: «Nos van a decir de todo. Esperemos que se comuniquen del Ejecutivo. Seamos orgánicos. La verdad que creí que teníamos el aval de arriba.» Benedit lamentó: «Ahora se filtró mi escrito en el chat, un espanto el/la topo.» Araujo añadió: «Que ganas de joder. Creo que es peor ser buchón que cobarde.»