Este domingo concluyeron las elecciones legislativas en la provincia de Misiones, marcadas por un notable desinterés ciudadano que se tradujo en una escasa participación: apenas el 57,45% de los más de un millón de votantes habilitados acudió a las urnas. Este porcentaje representa el nivel de abstención más alto registrado en la provincia desde la restauración de la democracia, superando incluso al 60% de ausentismo que se dio en los comicios legislativos provinciales de 2021, durante el periodo posterior a la pandemia.

Esta baja participación no es un fenómeno aislado, sino que se suma a una tendencia nacional de apatía electoral que ya había sido observada en recientes elecciones locales en distintas jurisdicciones del país, como la ciudad de Buenos Aires (con 53% de participación), Santa Fe (55%), Chaco (52%), Salta (58%) y San Luis (60%).

La jornada electoral en Misiones se desarrolló de forma pacífica, sin incidentes relevantes, aunque el clima gris, con bajas temperaturas y lloviznas intermitentes en varias zonas del interior provincial, contribuyó al desánimo generalizado. A lo largo del día no se observaron largas filas ni grandes movimientos en los centros de votación, lo que evidenció la escasa motivación ciudadana.

Los primeros datos oficiales del escrutinio provisorio se darán a conocer a partir de las 21 horas, a través del sitio oficial de las elecciones provinciales. Uno de los puntos de mayor interés es si el Frente Renovador de la Concordia, que gobierna Misiones desde hace más de dos décadas, logrará mantener su hegemonía política. El oficialismo pone en juego 11 escaños legislativos, mientras que la oposición compuesta por el PRO y la UCR arriesga 6 bancas. Por su parte, el kirchnerismo en alianza con el Partido Agrario y Social (PAYS) arriesga tres lugares, aunque dos de sus legisladores ya se habían incorporado previamente al bloque renovador.

Además del plano legislativo, también se eligen parcialmente representantes para los Concejos Deliberantes en diez de las ciudades más relevantes de la provincia, incluyendo Posadas, Iguazú, Eldorado y otras localidades estratégicas. En la capital provincial, Posadas, compiten 57 sublemas municipales dentro del marco de la Ley de Lemas, 17 de los cuales pertenecen al Frente Renovador de la Concordia. En total, 231 sublemas de 12 frentes electorales participaron en los comicios municipales.

Desde el oficialismo, el exgobernador Oscar Herrera Ahuad, quien lideró la campaña del Frente Renovador, destacó el trabajo territorial y en redes sociales durante toda la campaña. Según comentó, el clima frío de la mañana desalentó la participación en las primeras horas, aunque durante la tarde se notó un leve repunte en la concurrencia.

Por el lado de la oposición libertaria, el candidato Diego Hartfield, respaldado por referentes nacionales como Karina Milei y Martín Menem, expresó confianza en obtener el segundo lugar en los resultados, capitalizando el respaldo que Javier Milei obtuvo en Misiones en las elecciones nacionales del año anterior, donde se impuso sorpresivamente.

Uno de los casos más llamativos de la jornada fue el de Ramón Amarilla, quien encabeza la lista del partido “Por la Vida y los Valores” pese a estar detenido en la cárcel de Cerro Azul. Su referente político, Miguel Núñez, denunció supuestas irregularidades, alegando que algunos fiscales partidarios no estaban siendo autorizados a ingresar a los cuartos oscuros por parte de las autoridades de mesa.

El tercer candidato con posibilidades de ubicarse entre los más votados es Martín Arjol, un dirigente radical afín al ideario libertario, aunque sin el respaldo directo del gobierno nacional. Compite bajo el sello del Partido Libertario, con una campaña centrada en captar el voto antisistema.

Con un escenario marcado por la baja participación y el desinterés generalizado, la atención ahora está puesta en los resultados preliminares para evaluar el reacomodamiento del mapa político provincial, así como el impacto real del crecimiento de las fuerzas emergentes frente a una estructura oficialista consolidada.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad