Nacionales

Confirman otro caso y ascienden a 34 las muertes por consumo de fentanilo adulterado

En el marco de una investigación sanitaria que ha generado gran preocupación, este martes se confirmó una nueva muerte relacionada con el consumo de fentanilo contaminado, lo que elevó a 34 el número total de fallecidos. La víctima, un hombre oriundo de Balcarce, habría recibido una dosis del anestésico adulterado antes de que las autoridades ordenaran el retiro completo de los lotes comprometidos en todo el país. La denuncia fue presentada por el Hospital Público de Balcarce ante la fiscalía de Mar del Plata, a cargo del fiscal Rodolfo Moure. El caso reviste particular gravedad, ya que se aplicó fentanilo producido por el laboratorio HLB Pharma sin contar con información sobre el lote específico, y los análisis posteriores arrojaron la presencia de bacterias patógenas como Klebsiella y Ralstonia.

De acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio de Salud de la Nación, se han identificado hasta el momento 69 casos sospechosos, de los cuales 54 fueron confirmados como directamente vinculados a la presencia de bacterias en las ampollas del fármaco. Las víctimas y afectados corresponden a hospitales y clínicas públicas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, lo que da cuenta de la extensión geográfica del problema.

Para dimensionar el alcance real de esta crisis, el juez federal Ernesto Kreplak —quien encabeza la causa judicial— solicitó a las autoridades sanitarias de todas las provincias que remitan informes detallados sobre pacientes que hayan sido tratados con fentanilo en los últimos meses. El objetivo de esta medida es doble: por un lado, establecer si existen más afectados que aún no fueron identificados; por otro, evitar que el fármaco siga siendo utilizado, limitando así nuevos casos de contaminación y fallecimientos.

El producto en cuestión, cuyo uso principal es como analgésico y anestésico de alta potencia, fue fabricado por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. Las investigaciones han determinado que las partidas distribuidas estaban contaminadas con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, microorganismos capaces de provocar infecciones severas, especialmente en pacientes inmunocomprometidos, como los internados en unidades de cuidados intensivos. Entre las posibles consecuencias se encuentran cuadros de neumonía resistente a tratamientos antibióticos, septicemias y complicaciones sistémicas.

Una pieza clave en la investigación fue el análisis realizado por el Instituto Malbrán, que corroboró que las bacterias aisladas en varios de los pacientes fallecidos coincidían con las que se detectaron en las ampollas del lote contaminado. Este hallazgo fue determinante para que la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) dispusiera, el 13 de mayo, la suspensión total del uso del fentanilo fabricado por los laboratorios implicados.

El caso comenzó a salir a la luz pública tras un brote registrado en el Hospital Italiano de La Plata, donde el 2 de mayo se detectó la presencia de bacterias en dosis de fentanilo administradas a pacientes en terapia intensiva. Ese foco inicial ya provocó 15 muertes confirmadas y fue el punto de partida de una cadena de eventos que reveló una crisis de dimensiones mucho mayores.

A raíz de lo sucedido, el juez Kreplak ordenó una serie de allanamientos en cinco empresas responsables de la distribución del medicamento, así como en las sedes de los laboratorios que lo produjeron. En estos operativos se incautaron miles de unidades del producto, así como documentación que podría aportar información crucial para deslindar responsabilidades y prevenir futuras tragedias.

La situación mantiene en estado de máxima alerta al sistema sanitario nacional. Equipos médicos, autoridades regulatorias y personal de control trabajan contrarreloj para rastrear, identificar y retirar de circulación todos los lotes de fentanilo contaminado. Al mismo tiempo, se están reforzando los mecanismos de vigilancia y control de calidad en la cadena de producción y distribución de medicamentos inyectables, con el fin de evitar que se repitan episodios similares.

El fentanilo, vale aclarar, es un opioide sintético de altísima potencia que cuenta con la aprobación de la ANMAT para su uso clínico en contextos controlados, como intervenciones quirúrgicas o tratamientos paliativos del dolor en pacientes con enfermedades graves. Sin embargo, su fabricación ilegal y su uso indebido también representan una problemática sanitaria global, como se evidencia en la crisis de salud pública que enfrenta Estados Unidos por sobredosis de fentanilo ilícito.

En Argentina, el foco actual está puesto en garantizar la seguridad de los pacientes y en deslindar las responsabilidades penales y administrativas por lo ocurrido, en una de las crisis sanitarias más serias de los últimos años vinculadas a la contaminación de medicamentos en circulación.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Suman cuatro los efectivos que pasaron a disponibilidad en la Policía

El ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa confirmó la detención del jefe y segundo jefe…

6 minutos hace

En Formosa aplican un cobro a los camiones por circular y reclaman intervención del Gobierno nacional

El registro audiovisual rápidamente se propagó por las redes sociales, generando gran repercusión. En las…

10 minutos hace

Sentenciaron al inspector de tránsito tucumano grabado mientras solicitaba una coima

Un inspector de tránsito de la capital tucumana fue declarado culpable de haber pedido una…

28 minutos hace

Se modifican los horarios de atención en el comercio tucumano

A partir del lunes 17 de noviembre entrará en vigencia un nuevo horario de atención…

45 minutos hace

El conflicto judicial de Norberto Milei, padre del presidente, terminó con la entrega de 3.300 hectáreas a 19 familias

El dirigente provincial del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), Adolfo Farías, ofreció recientemente…

54 minutos hace

Encontraron en la zona de El Corte a un joven que estaba extraviado

No había noticias de el desde la madrugada del lunes. Luego de una intensa búsqueda,…

6 horas hace