El alcohol y el tabaco son las sustancias más utilizadas por los argentinos. Casi el 90% de las personas que toman psicofármacos los obtienen con receta médica en farmacias. La edad promedio para empezar a consumir cocaína es de 21 años. La motivación principal para el consumo en todos los casos es el placer. Algunas personas perciben un riesgo asociado al consumo, pero la mayoría toma precauciones.

(Fuente: Sedronar)

Estos son algunos de los resultados más importantes de la amplia encuesta realizada por el Gobierno nacional en más de 40 mil hogares de centros urbanos en todo el país durante el año 2022. Esta encuesta, dirigida a personas de entre 16 y 75 años, fue llevada a cabo en colaboración entre el INDEC y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar).

(Fuente: Sedronar)

Esta encuesta es notable porque, por primera vez, incluye a adultos mayores en su rango etario, lo que refleja la creciente expectativa de vida y la extensión de la actividad diaria, pero dificulta las comparaciones exactas con datos de años anteriores.

Además de los patrones de consumo, los expertos involucrados en el estudio investigaron la actitud de los consumidores ante las drogas, la percepción de riesgo en relación a diferentes sustancias y las precauciones que toman.

(Fuente: Sedronar)

Las drogas más consumidas, en orden, son alcohol (66,2%), tabaco (25,6%), marihuana (13,8%), tranquilizantes (6,9%) y cocaína (0,6%). Las drogas sintéticas, hongos alucinógenos y la pasta base ocupan una parte muy pequeña del total (menos del 0,5%) y no se destacaron en el estudio.

El alcohol es la sustancia más consumida. A pesar de las restricciones en la publicidad, la gran mayoría de los encuestados admitió haber bebido alcohol en algún momento de sus vidas, siendo más común entre los hombres. El consumo de tabaco también es generalizado, comenzando a una edad promedio de 17,4 años. En cuanto a la marihuana, el 26,3% de los encuestados admitió haberla consumido en algún momento.

(Fuente: Sedronar)

Más del 85% de quienes consumen tranquilizantes lo hacen con receta médica, y su uso es más común entre personas de mayor edad. El consumo de cocaína no parece haber aumentado, con un 3,9% de los encuestados admitiendo haberla consumido en algún momento.

En general, el placer y la curiosidad son las principales motivaciones para el consumo de todas las sustancias, y la mayoría de los consumidores toma medidas para cuidarse, como hidratarse antes de beber alcohol o comer antes de consumir drogas.

(Fuente: Sedronar)

Los resultados de la encuesta resaltan la transversalidad del consumo de sustancias en la sociedad y señalan la importancia de abordar estrategias de prevención y educación, así como brindar información y atención para aquellos que necesitan ayuda en relación al consumo de sustancias.

(Fuente: Sedronar)
Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad