El alcohol y el tabaco son las sustancias más utilizadas por los argentinos. Casi el 90% de las personas que toman psicofármacos los obtienen con receta médica en farmacias. La edad promedio para empezar a consumir cocaína es de 21 años. La motivación principal para el consumo en todos los casos es el placer. Algunas personas perciben un riesgo asociado al consumo, pero la mayoría toma precauciones.
Estos son algunos de los resultados más importantes de la amplia encuesta realizada por el Gobierno nacional en más de 40 mil hogares de centros urbanos en todo el país durante el año 2022. Esta encuesta, dirigida a personas de entre 16 y 75 años, fue llevada a cabo en colaboración entre el INDEC y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar).
Esta encuesta es notable porque, por primera vez, incluye a adultos mayores en su rango etario, lo que refleja la creciente expectativa de vida y la extensión de la actividad diaria, pero dificulta las comparaciones exactas con datos de años anteriores.
Además de los patrones de consumo, los expertos involucrados en el estudio investigaron la actitud de los consumidores ante las drogas, la percepción de riesgo en relación a diferentes sustancias y las precauciones que toman.
Las drogas más consumidas, en orden, son alcohol (66,2%), tabaco (25,6%), marihuana (13,8%), tranquilizantes (6,9%) y cocaína (0,6%). Las drogas sintéticas, hongos alucinógenos y la pasta base ocupan una parte muy pequeña del total (menos del 0,5%) y no se destacaron en el estudio.
El alcohol es la sustancia más consumida. A pesar de las restricciones en la publicidad, la gran mayoría de los encuestados admitió haber bebido alcohol en algún momento de sus vidas, siendo más común entre los hombres. El consumo de tabaco también es generalizado, comenzando a una edad promedio de 17,4 años. En cuanto a la marihuana, el 26,3% de los encuestados admitió haberla consumido en algún momento.
Más del 85% de quienes consumen tranquilizantes lo hacen con receta médica, y su uso es más común entre personas de mayor edad. El consumo de cocaína no parece haber aumentado, con un 3,9% de los encuestados admitiendo haberla consumido en algún momento.
En general, el placer y la curiosidad son las principales motivaciones para el consumo de todas las sustancias, y la mayoría de los consumidores toma medidas para cuidarse, como hidratarse antes de beber alcohol o comer antes de consumir drogas.
Los resultados de la encuesta resaltan la transversalidad del consumo de sustancias en la sociedad y señalan la importancia de abordar estrategias de prevención y educación, así como brindar información y atención para aquellos que necesitan ayuda en relación al consumo de sustancias.
Desde la ciudad de Zhengzhou, en el centro de China, surge un proyecto colosal que…
Un joven de 23 años fue detenido tras ser observado por las cámaras de seguridad…
Por solicitud de la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II, a cargo del…
El histórico Mercado del Norte de San Miguel de Tucumán, recientemente remodelado y reabierto al…
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó la decisión del Gobierno de mantener vigente el…
El sacerdote Enzo Romero, párroco de la iglesia de Villa Luján, está atravesando un momento…