Nacionales

Cuánto cuesta llegar a Qatar sobre la hora del debut de la Selección

A 6 días de que comience el campeonato y 8 para que debute el conjunto albiceleste, los pasajes ya trepan por encima de los $1.200.000, unos USD 3.900 dado que ya aplica el dólar Qatar, en $335. Previsiblemente, este precio es mucho mayor al que se podía encontrar hasta hace algunas semanas, cuando se conseguían vuelos por unos $750.000. La buena noticia, al menos, es que Qatar no exije visa, lo que ahorra un trámite y también costos en moneda extranjera. Por supuesto, sí es necesario tener un pasaporte vigente. “El documento debe estar en buen estado y con una validez mínima de 6 meses, teniendo en cuenta la fecha de expiración”, apuntó Santiago Aramburu, abogado especializado en turismo y director del sitio Turhelp.

Los argentinos pueden ingresar, permanecer y transitar por Qatar sin la necesidad de una visa. (REUTERS/Suhaib Salem)

El especialista hizo un breve listado de los documentos y requisitos indispensables para ingresar a Qatar, además de algunas recomendaciones para minimizar riesgos que pueden encarecer el viaje, tal como el seguro médico. Lo principal a tener en cuenta es que las autoridades de la ciudad sede del Mundial buscan asegurarse la solvencia económica de los visitantes. Por eso, exigen la constancia de alojamiento -que parte de los USD 70 la noche pero, en promedio, se ubican por encima de los USD 200- y también la constancia del pasaje de regreso.

Desde el 1° de noviembre, y hasta la finalización del evento, para ingresar a Qatar se deberá contar también con una identificación (FAN ID) denominada “Hayya Card”. Esta tarjeta concentrará toda la información de la persona que viaja, que debe contar con al menos una entrada para un partido. En su solicitud, puede incluir a otras tres personas que no posean entradas. Recién a partir del 2 de diciembre, finalizada la fase de grupos, no será obligatorio tener entradas de los partidos para ingresar al país, aunque sí lo será el requisito de la tarjeta con la reserva de alojamiento y/o la constancia de los vuelos de entrada y salida en el día.

Si bien desde el 1º de noviembre dejó de ser obligatorio el test PCR o de Antígenos, las autoridades qataríes pueden realizar tests en los aeropuertos de forma espontánea y aleatoria. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Un costo adicional resulta clave a tener en cuenta: aunque no es obligatoria para el ingreso, sí se recomienda a los turistas contar con un seguro médico con una amplia cobertura. El director del sitio Derecho y Turismo, explicó que “si bien no es un requisito para ingresar a Qatar, es altamente recomendable que los argentinos que vayan a viajar contraten previamente un seguro médico con una cobertura cercana a los USD 250.000, debido a que los costos de la medicina en el país son muy elevados”. En contrapartida, quedaron eliminados otros “gastos hormiga” como el de los test de coronavirus, aun cuando exista la posibilidad de que las autoridades locales de salud decidan realizar tests aleatorios de viajeros a su llegada al país en las terminales aeroportuarias, sin costo.

Existe un dato ya bien difundido respecto de las prohibiciones de bebidas alcohólicas, aunque aún no se sabe con qué grado de severidad se manejarán las autoridades. En este sentido, es importante tener presente que infringir la norma de ingreso de alcohol puede “puede implicar una multa de hasta USD 1.000, más penas privativas de la libertad por hasta seis (6) meses”, dijo Dangelo Martínez. “La ingesta de alcohol sólo se permitirá en determinados lugares, de un ámbito privado, como restaurantes, bares, hoteles, y otros establecimientos de esa clase. Nunca en la vía pública”, agregó.

Además de que la homosexualidad sea considerada un delito en Qatar, se recomienda no viajar con ningún elemento relacionable al colectivo LGBTIQ+, según los expertos. (EFE/EPA/JAGADEESH NV/Archivo)

Precios

Ir a ver el Mundial será, para los hinchas argentinos, costoso como pocas veces antes. Para una comida completa, en los restaurantes con menú a la carta, hay ofertas para dos personas con un precio promedio de USD 50 total, de acuerdo a datos de la agencia Almundo. En cambio, sentarse en una mesa de algún hotel con comida internacional, ya promedia los USD 100 por persona.

Los pequeños gastos cotidianos, convertidos al dólar Qatar, no serán tan “pequeños”. A saber: una cerveza tiene un precio promedio USD 12,34 equivalente a 4.109 pesos; un cappuccino cuesta USD 5,44, es decir $1.811 mientras que una gaseosa es lo más cercano a lo que se paga en la Argentina, con un precio promedio de USD1,10, unos $370, lo mismo que el agua mineral, cuyo precio es de USD 0,36 la botella, $120 al nuevo tipo de cambio turista.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Riquelme conmovió a un niño bostero que enfrenta una grave enfermedad 💙💛

La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…

23 horas hace

Cripto escándalo: un enviado del Gobierno busca pactar en silencio con afectados por $LIBRA para frenar el conflicto

En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…

23 horas hace

La AFA presentó la nueva “Recopa de Campeones”: los equipos que jugarán el flamante torneo ⚽🏆

En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…

23 horas hace

Un padre y su comunidad desesperados tras el intento de filicidio de una mujer hacia su hija: “No queremos otro Lucio Dupuy”

El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…

24 horas hace

Policía tiktokera queda en disponibilidad por conducta “indecorosa” 😳📱

La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…

1 día hace

Manzur y Mendoza no aparecieron en la foto del kirchnerismo en el Senado

El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…

1 día hace