Nacionales

Denuncian a WhatsApp en el país por utilizar datos privados para entrenar su IA

Los abogados especializados en la protección de datos personales, Facundo Malaureille y Daniel Monastersky, han presentado una denuncia formal contra Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, acusándola de utilizar datos personales en Argentina para el entrenamiento de inteligencia artificial. La denuncia, publicada por Ciberseguridad Latam, se compone de 22 puntos que solicitan explicaciones detalladas a Meta Argentina sobre sus prácticas de recolección y uso de datos personales.

Entre los puntos clave de la denuncia, se encuentran solicitudes de:

  • Información detallada sobre la actualización de la Política de Privacidad y la evidencia del consentimiento de los usuarios.
  • Una Evaluación de Análisis de Impacto (PIA) conforme a las guías argentinas.
  • Explicaciones técnicas sobre los procesos de anonimización de datos y garantías de que estos procesos son irreversibles.
  • Clarificaciones sobre cómo se previene la reidentificación de datos anonimizados.
  • Información sobre el manejo de metadatos y datos sensibles durante la anonimización.
  • Detalles sobre las políticas de retención y destrucción de datos.

Los abogados también han solicitado a la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) que realice una auditoría independiente de los procesos de Meta en Argentina y establezca directrices claras sobre los estándares aceptables de anonimización en el país, en el marco de sus competencias como autoridad de aplicación de la Ley 25.326.

Facundo Malaureille destacó la importancia de que Argentina adopte una postura proactiva en la regulación del uso de datos personales para el entrenamiento de IA, subrayando que es crucial no quedarse atrás en la protección de los derechos digitales de los ciudadanos. Por su parte, Daniel Monastersky afirmó que la denuncia busca establecer un precedente legal que guíe futuras regulaciones y prácticas en el ámbito de la IA y la protección de datos en Argentina.

Ambos abogados señalaron que la falta de una legislación actualizada coloca a los ciudadanos en riesgo de sufrir abusos por parte de multinacionales que manejan grandes volúmenes de información personal. Además, instaron a los diputados y senadores a tomar conciencia de la situación crítica en la que se encuentra la protección de datos personales en el país, advirtiendo que la falta de acción legislativa al no tratar el proyecto de reforma de la Ley 25.326 deja a los ciudadanos vulnerables ante las decisiones unilaterales de grandes corporaciones tecnológicas como Meta.

En Europa, Meta Platforms ya enfrenta múltiples quejas por cambios en su política de privacidad que permitirían el uso de publicaciones personales, imágenes privadas y datos de seguimiento en línea para entrenar su tecnología de inteligencia artificial sin obtener el consentimiento de los usuarios. NYOB, una organización de derechos digitales, ha presentado quejas en varios países europeos y ha solicitado una revisión urgente de estos cambios, argumentando que Meta no tiene un «interés legítimo» que justifique la anulación del derecho a la protección de datos de los usuarios.

Además, la Agencia Nacional de Protección de Datos (ANPD) de Brasil ha tomado medidas similares, obligando a Meta a suspender el funcionamiento de “Meta AI” en el país y solicitando una sanción significativa contra WhatsApp por supuesta violación de privacidad. En Europa, Meta ha decidido no lanzar sus nuevos modelos de IA multimodal debido a la incertidumbre regulatoria, lo que podría excluir a la región del desarrollo de IA avanzada.

La denuncia en Argentina se inscribe en un contexto internacional de creciente escrutinio sobre las prácticas de las grandes tecnológicas en materia de IA y protección de datos. La comunidad tecnológica y legal del país sigue de cerca el desarrollo de este caso, consciente de que su desenlace podría tener un impacto significativo en la innovación en IA y la protección de datos personales en Argentina en los próximos años, dado el creciente poder y alcance de las plataformas digitales en la vida cotidiana.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

⚽🚨 AFA castiga a Estudiantes: Verón 6 meses y jugadores 2 fechas en 2026

Tras el escándalo conocido como “pasillogate”, que involucró a Estudiantes de La Plata y Rosario…

2 minutos hace

Adolescente atacó a su compañera; familiares aseguran que él sufría bullying

En el barrio cercano a la escuela Media de Alderetes, el padre del adolescente involucrado…

10 minutos hace

⚡🔌 Verano sin cortes de luz, pero con aumento de tarifa en diciembre

José Ricardo Ascárate, interventor del Ente Único de Control y Regulación de Servicios Públicos de…

22 minutos hace

📹🎧 Pruebas en video y audio complican a policías acusados de extorsión

Durante un operativo policial, una mujer denunció que uno de los efectivos ingresó al baño,…

34 minutos hace

Alperovich y Marianela Mirra se casaron en una ceremonia íntima, en medio de su prisión domiciliaria por violación de su sobrina

El matrimonio entre José Alperovich, ex gobernador de Tucumán, y Marianela Mirra, la tucumana que…

48 minutos hace

Milei cancela su viaje al sorteo del Mundial 2026 en medio de tensiones con la AFA ⚽✈️

A pocos días del sorteo del Mundial 2026, que tendrá lugar en Washington el próximo…

58 minutos hace