Durante una reciente exploración científica en las profundidades del Atlántico Sur, frente a las costas de Mar del Plata, se encontró una criatura marina que rápidamente se volvió viral debido a su aspecto peculiar. Se trata de una estrella de mar que, por su curiosa forma, despertó una ola de humor, memes y comentarios en redes sociales, donde fue apodada como la “estrella culona”.
Este hallazgo fue realizado por un equipo de investigadores del CONICET, y transmitido en vivo a través del canal Schmidt Ocean, durante una misión que mostró imágenes inéditas del fondo marino argentino. La estrella de mar fue avistada a aproximadamente 300 kilómetros de la costa, en la zona del cañón submarino de Mar del Plata.
Con un llamativo color rojo intenso y un cuerpo notablemente abultado, esta estrella de mar no solo llamó la atención por su forma, que se asemeja a unos glúteos humanos, sino también por la claridad con la que pudo observarse desplazándose en el fondo oceánico. Las bromas en redes sociales no tardaron en aparecer: algunos la compararon con Patricio Estrella, el popular personaje de Bob Esponja, e incluso hubo propuestas para declararla “patrimonio nacional”.

Sin embargo, más allá del humor, los científicos aclararon que probablemente se trate de una especie perteneciente a los géneros Labidiaster annulatus u Odontaster validus, ambas nativas de las frías aguas del Atlántico Sur y la Antártida. Estas estrellas de mar se reconocen por su color vibrante, su estructura robusta y un disco central prominente del que emergen sus brazos. Este disco central fue el motivo de la comparación con un trasero, aunque en realidad corresponde a la boca del animal, situada en su parte inferior.

El impacto mediático de esta estrella de mar también reavivó algunas interrogantes biológicas sobre estos animales, como por ejemplo si las estrellas de mar tienen cabeza. Según investigaciones publicadas en la revista Scientific American, la respuesta es sorprendente: un estudio de universidades estadounidenses reveló que estos animales expresan genes relacionados con la cabeza en todo su cuerpo, lo que sugiere que a lo largo de su evolución han perdido las estructuras del torso y la cola, quedando conformados casi exclusivamente por tejido equivalente a una cabeza.
Esta expedición del CONICET forma parte de una campaña científica histórica que documentó en video especies nunca antes vistas en estas latitudes. El material recopilado está siendo analizado para ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad del fondo marino argentino. Aunque la “estrella culona” se convirtió en la sensación viral, es solo uno de los muchos descubrimientos sorprendentes registrados por los biólogos durante la misión.
En vivo:
