La Aduana y la Policía Federal Argentina llevaron a cabo dos operativos el miércoles por la tarde contra cuevas financieras con el objetivo de controlar el aumento del dólar libre. En el primero de los procedimientos, realizado en el piso 12 de un edificio en la avenida Juramento al 1400 en el barrio de Belgrano, la División Antifraude de la PFA encontró a Leonardo Fariña, el arrepentido que implicó a Lázaro Báez en el caso de la «ruta del dinero K».
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2QTQ6FNSR5GPZFMJDITHXWNKAE.jpg)
Parte del dinero encontrado en la cueva de Juramento
Fariña fue detenido de inmediato, según confirmaron fuentes del caso a Infobae, en el marco de un expediente a cargo del juez en lo penal económico Pablo Yadarola por presunta violación a la Ley de Régimen Penal Cambiario. Además de Fariña, otras cuatro personas que estaban en el lugar fueron arrestadas. Las indagatorias a los cinco detenidos están programadas para este viernes. Durante el allanamiento, los investigadores encontraron cajas y valijas con millones de pesos.
Alejandro Ñamandu, jefe de la PFA, explicó a la prensa que dos de los detenidos intentaron escapar en cuanto la Policía se anunció en el departamento del piso 12. Según Ñamandu, intentaron llevar una de las valijas incautadas con dinero al departamento contiguo. Al escuchar el alboroto, se derribó la puerta del departamento y se encontró una gran cantidad de dinero en efectivo, principalmente pesos argentinos, estimado en $500 millones según fuentes de la Aduana.
Fariña, durante su arresto, guardó silencio. Algunos investigadores sugieren que podría ser el dueño de la cueva y mencionan el alias «El Pela» o «El Pelado», que aparece en el expediente relacionado con el allanamiento. Se busca esclarecer si este «Pela» es el financista y ex marido de Karina Jelinek. Sus abogados niegan esta afirmación, indicando que el lugar no le pertenece y que tiene una tobillera impuesta por el Tribunal Oral Federal N°4 con la autorización de desplazarse en un radio de 150 kilómetros.

Otra de las detenidas junto a Fariña
Otra hipótesis de la investigación señala a un hombre de iniciales D.B., un monotributista de 54 años sin asociaciones empresariales ni salario en blanco, como el supuesto jefe de la cueva. A pesar de su situación fiscal, vive en una mansión en San Isidro con un domicilio fiscal en Martínez.
Este allanamiento se desprende de investigaciones posteriores a la desarticulación de la operación del financista conocido como «El Croata», una de las cuevas más grandes en la ciudad de Buenos Aires. Otro operativo tuvo lugar en Las Cañitas, donde se identificó a un hombre de 63 años y se incautaron 22 millones de pesos, 15 mil dólares, mil euros, monedas de oro, máquinas contadoras de billetes, una computadora y documentos relevantes para la causa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/27TSNYJSKJHP7MNIBYU2HADD5Q.jpeg)
Fariña estuvo detenido en la cueva durante cuatro horas antes de ser trasladado por la Policía Federal al Departamento Central de Policía a las 20:40 para completar los procedimientos requeridos. Podría ser encerrado en una celda de la PFA a la espera de su traslado a los tribunales de Retiro para su indagatoria, programada para este viernes.
